Foto: A.RICARDO / Shutterstock
Las restricciones de visado para ingresar a Estados Unidos, derivadas de la inclusión de Cuba en la lista de países terroristas y el endurecimiento de esta política por la administración Trump, han impedido que una destacada figura del tenis de mesa brasileño compita en un importante torneo en Las Vegas.
Tercero en el ranking mundial de este deporte, Hugo Calderano no podrá participar en el WTT Grand Smash de Estados Unidos, donde se reúnen las estrellas del tenis de mesa, debido a un obstáculo burocrático para ingresar a la Unión Americana.
Con su nacionalidad portuguesa, Hugo solo necesitaba registrar su entrada a Estados Unidos a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), ya que los países de la Unión Europea forman parte del Programa de Exención de Visado.
El brasileño realizó su solicitud, pero debido a los tiempos de espera prolongados para la confirmación por parte de las autoridades estadounidenses, contactó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB). Allí le informaron que ya no era elegible para la exención de visa debido a su viaje a Cuba en 2023. Estuvo en la isla caribeña para el Campeonato Panamericano y el evento clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024, organizados por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF).
En su propia página web, el aclamado atleta compartió este desafortunado episodio.
Ante esta situación, Hugo hizo lo posible para obtener una visa de emergencia, con el apoyo de la Asociación de Tenis de Mesa de los Estados Unidos (USATT) y el Comité Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos (USOPC). La cita para la emergencia se aprobó, pero no había disponibilidad para una entrevista consular que le permitiera llegar a tiempo para el inicio de la competencia que comenzó este jueves.
«Seguí el mismo protocolo que en mis viajes anteriores a Estados Unidos con mi pasaporte portugués. Cuando me informaron sobre la situación, movilicé a todo mi equipo para obtener una visa de emergencia, pero desafortunadamente, no hubo suficiente tiempo. Es frustrante perderme una de las competiciones más importantes de la temporada por razones fuera de mi control, especialmente después de mis recientes logros positivos», expresó.
En los últimos dos meses, ha conseguido los mayores éxitos de su carrera: el título de la Copa del Mundo y, más recientemente, la medalla de plata en el Campeonato del Mundo.
El fin de semana pasado, ganó el WTT Star Contender Ljubljana, su octavo título WTT, como se conoce el World Tour desde 2021. También en junio, concluyó su trayectoria de nueve temporadas en el Liebherr Ochsenhausen, llevando al club a ganar el título de la Liga alemana.
Por primera vez, este evento mundial se desarrolla en Estados Unidos, donde compiten las principales figuras del ranking. El único jugador que no es asiático en el Top 5 mundial es precisamente Calderano. Las estrellas panamericanas también están presentes por primera vez en este evento de clase universal en su continente, menos el brasileño. Participan jugadores de India, China, Egipto, Brasil, Nigeria, Benin, México, entre otros.
¿La única decepción? La ausencia de Hugo Calderano, cuyas dificultades con la visa le impidieron entrar a EE.UU. a tiempo, según un comunicado en el sitio del Team USA de tenis de mesa.
«Es una gran frustración que Hugo no haya podido asistir», comentó Steve Dainton, director ejecutivo de WTT. «Es un jugador increíble, con resultados recientes que demuestran que actualmente es uno de los mejores del mundo. Sin embargo, hemos estado alentando a los jugadores a que se preparen con meses de antelación para sus visas, y aquellos que lo hicieron no han tenido problemas significativos. USATT ha sido de gran ayuda en este aspecto.»
La polémica cláusula del gobierno estadounidense establece que las personas que hayan viajado a Cuba desde el 12 de enero de 2021 ya no pueden ingresar a EE.UU. con un ESTA (programa de exención de visado). Ya se cuentan por centenas los casos afectados por esta drástica decisión. No obstante, un deportista extranjero no debería ser vetado de participar en una importante competencia en la Unión Americana.
Los Ángeles será anfitrión de los Juegos Olímpicos en 2028 y se espera que en los próximos días el nuevo equipo del Comité Olímpico Internacional, liderado por su nueva presidenta, la ex nadadora de Zimbabwe Kirsty Coventry, se reúna con representantes del Departamento de Estado y el presidente Donald Trump para revisar todos los aspectos del megaevento, poniendo especial atención en las garantías de visados para la familia olímpica, en medio de la reciente lista de países prohibidos y restringidos.
Con estas alertas sobre las visas y en medio de las notas de protesta, los responsables del deporte cubano deberán garantizar el viaje; si anteriormente requerían dos meses de antelación para los trámites, ahora deberán planificar con tres meses o más para el papeleo.
Veamos ahora el caso de Calderano: al parecer, en medio de la confusión, el burócrata a cargo rectificó, pero ya era demasiado tarde para que el brasileño asistiera a las clasificatorias en Las Vegas.
El próximo compromiso importante para Cuba en Estados Unidos es el Clásico Mundial de Béisbol en ocho meses, con sede inicial en San Juan, Puerto Rico. Los peloteros emigrados, especialmente los de las Grandes Ligas, no tienen problemas con las visas. Sin embargo, los jugadores cubanos convocados de la Serie Nacional deben asegurarse de que no haya contratiempos de última hora por problemas burocráticos.