Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
El déficit habitacional en Cuba ha llevado al gobierno a impulsar alternativas, como la construcción de viviendas a partir de contenedores en Holguín, de acuerdo con un informe de la estatal Agencia Cubana de Noticias.
Además de estos módulos, se planea edificar construcciones prefabricadas para uso multifamiliar, hogares para personas mayores y viviendas diseñadas sin la utilización de acero ni cemento.
Solange Reyes Ochoa, arquitecta de la Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño responsable del proyecto, comentó al medio mencionado que los edificios prefabricados “facilitan una mejor adaptación urbanística y flexibilidad en los espacios”.
Asimismo, destacó que las viviendas sin acero ni cemento son una respuesta a la “crónica escasez de materiales de construcción en la Isla”, presentando proyectos “creativos y sostenibles” para mejorar la calidad de vida en las comunidades.
Estas iniciativas se desarrollan en un contexto de profunda crisis económica, donde la mayoría de las familias enfrenta la falta de productos básicos y el acceso a una vivienda digna se convierte en un objetivo prácticamente inalcanzable.
Es importante resaltar que en otras partes del mundo, como en Europa, la construcción de “casas contenedores” ha ganado popularidad gracias a su resistencia, garantizada por la estructura metálica original, su facilidad de traslado y su bajo impacto ambiental.
En Europa, la rápida instalación de estas viviendas puede tomar de uno a seis meses, dependiendo de la magnitud del proyecto; un ritmo que contrasta con la realidad cubana, marcada por trámites burocráticos prolongados, escasez de materiales y una infraestructura deficiente.
A pesar de que el gobierno presenta estas iniciativas como una “solución creativa” para reducir tiempos y costos, la falta de recursos, los bajos salarios y los altos precios en divisas extranjeras mantienen estas promesas lejos de la realidad de los cubanos comunes.