Texto: Hugo León
Foto: Archivo CN360
Recientemente, Donald Trump firmó un nuevo Memorando Presidencial que aborda temas como los viajes turísticos y las remesas desde Estados Unidos hacia Cuba. ¿Implica esto que se han detenido los envíos de dinero desde la nación norteamericana hacia la Isla?
La respuesta es clara: no. El nuevo documento tiene como objetivo redirigir los beneficios de estas transacciones directamente al pueblo cubano, evitando que dichos fondos caigan en manos del gobierno.
El texto establece que será política del poder ejecutivo «poner fin a las prácticas económicas que favorecen desproporcionadamente al gobierno cubano, a sus agencias o al personal militar, de inteligencia o de seguridad, en detrimento del pueblo cubano.»
Además, señala que como parte de estos cambios regulatorios, el Secretario de Estado identificará cualquier entidad o subentidad que esté bajo el control de, actúe para o en nombre de, o beneficie a los servicios o personal militar, de inteligencia o de seguridad cubanos (incluido el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), sus afiliadas, subsidiarias y sucesores).
También se publicará «una lista de aquellas entidades y subentidades identificadas con las cuales las transacciones financieras directas o indirectas beneficiarían desproporcionadamente a dichos servicios o personal a expensas del pueblo cubano o de la empresa privada en Cuba».
Con estas empresas que deberán figurar en una lista negra, se prohibirán todas las transacciones financieras, tanto directas como indirectas, según detalla el memorando presidencial.
El documento aclara que los cambios regulatorios «no prohibirán las transacciones» relacionadas con el envío, procesamiento o recepción de remesas autorizadas, siempre que estas se alineen con dicha política.
A lo largo de los años, Estados Unidos ha intentado prevenir que el gobierno cubano controle el capital enviado por cubanos en el exterior a sus familiares en la Isla.
En 2020, tras el veto estadounidense a Fincimex, controlada por GAESA, Cuba estableció Orbit S.A., una empresa supuestamente civil creada para procesar los envíos de dinero desde Estados Unidos.
Esta nueva firma, inscrita bajo el Ministerio de Comercio e Inversión Extranjera, opera como un apéndice de Cimex, motivo por el cual fue sancionada por la administración Trump.
El memorando presidencial afirma que Estados Unidos reconoce la necesidad de mayor libertad, democracia y respeto por los derechos humanos en Cuba.
«La política de mi Administración se guiará por los intereses de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos, así como por la solidaridad con el pueblo cubano. Buscaré promover un país estable, próspero y libre para el pueblo cubano», subraya.
Para alcanzar este objetivo, afirma que es necesario canalizar fondos directamente hacia el pueblo cubano y alejarlos de un gobierno que, a su juicio, no ha cumplido con los requisitos más básicos de una sociedad libre y justa.