España transforma la deuda de 375 millones de euros de Cuba en oportunidades de inversión.

Lo más Visto

Foto: Moncloa

Texto: Fede Gayardo

España ha lanzado un programa de conversión de deuda con Cuba por un total de 375 millones de euros, destinado a fomentar proyectos de desarrollo sostenible en la Isla, en el marco del convenio firmado con el Club de París en enero de 2025.

Este mecanismo, en lugar de exigir pagos inmediatos, convierte los compromisos pendientes en inversiones concretas. Ejemplos de estas inversiones incluyen energías renovables, gestión hídrica y seguridad alimentaria, lo que permite al gobierno cubano evitar el pago instantáneo de la deuda.

La presentación del programa tuvo lugar en Sevilla y estuvo a cargo de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa del país europeo. En esta misma jornada, se dio a conocer el “Hub global para la conversión de deuda en inversiones para el desarrollo”, una plataforma destinada a atraer y canalizar fondos adicionales para áreas como salud, lucha contra el cambio climático y otros objetivos de la Agenda 2030.

La innovación de este programa reside en su enfoque mixto, permitiendo que los proyectos sean llevados a cabo por empresas españolas, entidades cubanas o en colaboración con organismos internacionales y ONG con experiencia en la Isla.

Cuba arrastra una deuda pública con España desde las décadas de los 80 y 90. Desde entonces, se han firmado varios acuerdos que han facilitado pagos o condonaciones parciales. Por ejemplo, en 2015, España condonó un total de 110,8 millones de euros, y al año siguiente, se añadieron otros 1.492 millones de euros “perdonados”. A pesar de estas medidas, la cifra sigue siendo considerable y, ante la actual falta de liquidez del gobierno cubano, no hay posibilidad de saldar la deuda en efectivo.

En contraste, el sector privado español no ha recibido gestos similares de clemencia. Se estima que las empresas de este país acumulan impagos por alrededor de 350 millones de euros.

Según la patronal Fomento del Trabajo Nacional, el 40 % de las 300 empresas afectadas operan en Cataluña, y han realizado exportaciones de suministros médicos, alimentos y otros insumos esenciales que aún esperan cobro.

Con este nuevo impulso financiero, Cuba busca aliviar las presiones de liquidez y modernizar infraestructuras vitales, mientras España refuerza su posición como aliado estratégico.

Más Noticias

Últimas Noticias