Cuba lanza un nuevo parque solar, sin embargo, los cortes de electricidad continúan.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: RL Hevia

La provincia de Matanzas da la bienvenida desde este sábado a una nueva planta solar que se incorpora al Sistema Eléctrico Nacional de Cuba. Se trata del parque fotovoltaico “Hoyo Colorado II”, que fue presentado oficialmente por las autoridades como parte del plan gubernamental para aumentar el uso de energías renovables en el país.

Este proyecto es parte de un ambicioso programa estatal que prevé la construcción de más de 90 instalaciones solares antes de 2030, en un esfuerzo por disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y abordar, en parte, la creciente crisis energética.

La noticia se presenta en un contexto de una de las peores etapas para el sector eléctrico cubano, marcado por cortes diarios de electricidad, problemas en el suministro de agua y serias dificultades para asegurar la estabilidad energética.

Además de “Hoyo Colorado II”, se están desarrollando otros parques solares en provincias como Cienfuegos, Villa Clara, Ciego de Ávila y Pinar del Río. En esta última, las autoridades aseguran que más del 50% de la demanda durante el mediodía se satisface con energía solar, aunque numerosos usuarios cuestionan la veracidad de estas cifras, señalando que los apagones no han disminuido.

Entre los problemas existentes, se encuentra que, aunque las plantas solares contribuyen al sistema, su impacto sigue siendo limitado por la falta de baterías de almacenamiento, lo que las vuelve prácticamente ineficaces durante la noche o en días nublados.

Durante la inauguración de parques como el recientemente presentado “Mal Tiempo” en Cienfuegos, el discurso oficial resalta el progreso y la diversificación energética; sin embargo, en las calles persisten dudas y malestar social.

Además, muchos denuncian que gran parte de la electricidad generada en los parques solares de provincias se destina prioritariamente a La Habana, perpetuando desigualdades en el acceso al servicio eléctrico.

A pesar de los anuncios y las promesas, la percepción general es que, sin cambios estructurales profundos, los parques solares difícilmente resolverán los problemas de fondo que enfrenta el sistema eléctrico cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias