La crisis del transporte impulsa la recuperación de autobuses para La Habana.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Cuba enfrenta actualmente una situación crítica en casi todos los servicios esenciales para la población, siendo uno de los más afectados el transporte público, que ha visto un notable retroceso en la movilidad debido al deterioro constante de los medios disponibles.

Aunque esta problemática es general en todo el país, se presenta con mayor incidencia en La Habana, que es el territorio con mayor demanda de transporte. Según datos estatales, la ciudad cuenta únicamente con alrededor de 200 ómnibus de los aproximadamente 700 que se requieren para asegurar una movilidad «aceptable».

Según el diario estatal Granma, la situación en la capital se describe como «compleja», y se espera que, gracias al envío de partes y piezas desde China, se pueda restablecer el funcionamiento de unos 100 ómnibus, específicamente «60 rígidos del modelo ZK 6 118 y 40 articulados del modelo ZK 6 180».

Este proceso verá sus primeros resultados a finales del último trimestre de 2025, aunque solo con un primer grupo de 20 unidades, lo que probablemente no permitirá que se evidencie una mejora significativa y obligará a muchos a seguir soportando largas horas de espera para llegar a sus destinos.

Se informó también que los 40 contenedores con el donativo chino están siendo descargados en la empresa encargada de los ensamblajes, ubicada en la provincia de Artemisa, para posteriormente agrupar las piezas e iniciar los trabajos necesarios.

«Esta operación incluye todos los componentes de los vehículos: neumáticos, baterías, sistemas eléctricos y de suspensión, pintura, así como los interiores de las guaguas», señalaron los responsables.

No obstante, en ningún momento se mencionó la realización de estudios de factibilidad que demuestren que realmente vale la pena reparar estos 100 ómnibus que llevan años paralizados, y que, según las propias declaraciones de los directivos, «es más complejo que fabricar una guagua nueva».

El ministro de Transporte cubano admitió que esta acción es insuficiente para atender una crisis que ha llevado a una reducción del 50% en el número de pasajeros transportados durante los últimos cinco años.

La situación del transporte refleja la realidad actual de Cuba: sin esperanzas de mejora y en un constante deterioro. El plan de recuperación de las 100 guaguas no será suficiente para abordar las deficiencias en el sector, que, como suele ocurrir debido a la situación de la capital, deja al resto del país en una posición desfavorecida.

Más Noticias

Últimas Noticias