Presidenta de ETECSA responde inquietudes: «Se malinterpreta el alcance de esta medida»

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Tania Velázquez, presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), apareció en la televisión estatal para resolver inquietudes sobre las nuevas medidas de la empresa pública, reafirmando que su objetivo es contribuir a la sostenibilidad de los servicios.

Durante la emisión de Mesa Redonda del día anterior, Velázquez destacó que los ajustes en las tarifas de recarga nacional, así como en los planes y paquetes de datos móviles, son imprescindibles.

Sin embargo, reconoció que, aunque “son impopulares”, era necesario avanzar en esta dirección, incluso en el complicado contexto que atraviesa el país. También mencionó que se trabajará con algunas instituciones que utilizan sus servicios para estudio o trabajo, en atención a las críticas recibidas.

En una conversación con el periodista Lázaro Manuel Alonso, quien preguntó sobre el conocimiento de las reacciones de la población, la funcionaria afirmó que desde la publicación de las nuevas normas, a las seis de la mañana del 30 de mayo, “prácticamente toda la empresa está dedicada a leer e interactuar con estos comentarios”.

Además, expresó que “hay incomprensión respecto al alcance de esta medida”, lo que les preocupa, ya que considera esencial “brindar información al pueblo, esclarecer los motivos de la implementación de esta medida, su implicación y su alcance”.

Velázquez subrayó que las recientes resoluciones no contradicen el objetivo fundamental de ETECSA de mejorar la calidad de sus servicios, expresado en su “clara política” enfocada en impulsar el acceso a internet, las tecnologías de la comunicación y los proyectos de transformación digital.

La dirigente recordó que desde 2015 se han invertido sumas millonarias para ampliar la conectividad a la red de redes, y enfatizó que “para nosotros sigue siendo una prioridad continuar desarrollando” las capacidades de la entidad.

No obstante, admitió que actualmente existen deficiencias en la calidad de la señal, dificultades de conexión, interrupciones prolongadas del servicio debido a contingencias energéticas y otras limitaciones.

También señaló que la empresa “enfrenta grandes carencias de insumos, equipos móviles y líneas para instalar nuevos servicios o realizar reparaciones (…) Estamos en una situación extremadamente crítica”, aclaró, y explicó que esto se debe a la caída de ingresos en los últimos años y, “sobre todo, la falta de ingresos en divisas”.

En este contexto, dijo que aunque ya se han dispuesto dos cables submarinos que amplían considerablemente el acceso a internet, “las capacidades que fluyen a través de esos cables deben ser pagadas a los operadores que tienen acuerdos con nosotros, en divisas”.

Por lo tanto, advirtió: “Estamos en una encrucijada: la empresa tiene un alto endeudamiento en divisas, lo que significa que no podemos importar más tecnología ni insumos necesarios para nuestros servicios”. Para superar esta situación, insistió en que “debemos inyectar divisas para poder sobrepasar las actuales circunstancias”.

Finalmente, Tania Velázquez agregó que están “muy sensibilizados con toda la situación, somos parte de la situación, porque evidentemente son medidas que necesitamos implementar, pero también debemos buscar soluciones para proteger a todos esos sectores que de alguna manera hoy se sienten afectados, dolidos incluso por la medida, tanto por su implementación como por su comunicación y el impacto en su vida diaria”.

En este sentido, concluyó que la entidad “dará más información en todos los espacios posibles sobre la implementación de la medida, aún hay muchas dudas. Quizás este no sea el lugar para esclarecer todo, pero persisten muchas interrogantes a resolver”.

Más Noticias

Últimas Noticias