Y sí, puedes despertar y, de la noche a la mañana, volverte millonario por error. Muchos cubanos han reportado en redes sociales un saldo inesperado en sus cuentas en CUC, la moneda que lentamente está desapareciendo en el país y de la cual se habla cada vez menos, debido a un supuesto error bancario que ha sumado, en algunos casos, poco más de un millón de estos pesos convertibles a sus cuentas.
De inmediato, plataformas como Twitter se convirtieron en el escenario del debate para esclarecer las causas. Algunos medios independientes explicaron que esto podría deberse a una manipulación incorrecta de transacciones debido al caos generado por la Tarea Ordenamiento.
Aún no existe una pronunciación oficial por parte de las entidades bancarias cubanas, pero el personal de estas recomienda que los beneficiarios no alteren sus saldos hasta que se realice una investigación exhaustiva y se encuentre una explicación a lo sucedido.
Una usuaria en Twitter, por ejemplo, quiso confirmar si era la única que había visto aparecer de la nada un millón de CUC en su cuenta fiscal. Al reportarlo al banco, le dijeron que, por supuesto, debía tratarse de un error causado por el procesamiento del ordenamiento monetario.
Camilo Condis, otro usuario, fue más allá y señaló que este hecho podría haber ocurrido, a la vez, de manera inversa y que nadie lo ha notado aún, pues «algunos han denunciado la aparición de dinero, pero hasta el momento, nadie se ha pronunciado sobre la desaparición de saldo en sus cuentas».
Algunos usuarios de las #RRSS han comunicado que les fueron acreditadas repentina e injustificadamente distintas cantidades de dinero (algunos hasta 1 millón de CUC) en sus cuentas bancarias.
Abrimos hilo 👇 https://t.co/oohLbfPW3t
— elTOQUE Jurídico (@eltoquejuridico) April 6, 2021
El Toque consultó a un experto jurídico y, en un hilo en Twitter, dejó claro que la situación se denomina “enriquecimiento indebido o injustificado” en Derecho, que no es un delito y no debe confundirse con “enriquecimiento ilícito”, que sí conlleva penalización.
Este enriquecimiento ocurre cuando hay un “desplazamiento de bienes o ventajas entre un patrimonio que se enriquece y otro que, a causa de ese enriquecimiento, se empobrece”, existiendo sin una causa que lo justifique.
«Uno de los ejemplos del fenómeno es esta circunstancia, en la que individuos recibieron algo a lo que no tenían derecho a cobrar o que, por error, les fue indebidamente cedido. Tampoco es un delito hacer uso de lo transferido, pero no significa que no requiera consecuencias, ya que genera un compromiso de restitución para quien se enriquece injustificadamente”, detalla este perfil jurídico de El Toque.
No obstante, este error de saldo en los bancos no ha sido el primero; a principios de marzo, algunos medios informaban sobre una falla técnica que perjudicó el saldo de las cuentas en CUP y MLC de clientes del Banco Popular de Ahorro (BPA) y el Banco de Crédito y Comercio (Bandec).