Texto: Mónica Fernández
“Hoy celebramos la fortaleza y la diversidad del pueblo cubano y sus valiosas contribuciones al mundo”. Así inicia el mensaje que el Secretario de Estado Antony Blinken dirigió al pueblo cubano con motivo del 20 de mayo, una fecha que los Estados Unidos continúan conmemorando como el Día de la Independencia de Cuba.
Today we recognize the strength and diversity of the Cuban people. The United States honors and stands with Cubans who pursue freedom and a more prosperous future, and we recommit to accompanying the Cuban people in their quest to determine their own future.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) May 20, 2021
El comunicado, marcado por un tono serio y que excluye al gobierno cubano, se dirige especialmente a artistas, emprendedores, líderes religiosos, defensores de los derechos humanos, periodistas y ecologistas. A ellos les manifiesta: “Estados Unidos está a su lado y busca apoyarlos en su búsqueda de libertad, prosperidad y un futuro con mayor dignidad”, dejando la promesa de que “apoyaremos a quienes mejoran la vida de las familias y de las personas trabajadoras”.
¿De qué manera planea el Secretario Blinken materializar este apoyo? ¿Se convertirán estas palabras en la flexibilización de los envíos de remesas, en la eliminación del límite de vuelos para que puedan retornar a otras provincias además de La Habana, o en el restablecimiento de la emisión de visados? Estas son solo tres de las medidas que, en los últimos cuatro años, han impactado profundamente en la calidad de vida del grupo al que Blinken se dirige. En sus palabras, la única acción concreta que parece proponer es “escuchar y amplificar sus voces para aprovechar las oportunidades y afrontar los retos”.
La respuesta del gobierno cubano no se ha hecho esperar. El Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez, respondió a través de Twitter que Estados Unidos conmemora esta fecha porque ese día “imponía a Cuba un gobierno neocolonial, sin poderes soberanos, subordinado a Washington bajo el yugo de la Enmienda Platt” y aclara que la verdadera independencia se logró en enero de 1959.
The US Sec of State, representing imperialism, celebrates date of 1902 when his country imposed on Cuba a neocolonial government, without sovereign powers, subordinated to Washington under the yoke of the Platt Amendment.
The true independence was achieved in January, 1959.
1/2
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 20, 2021
Rodríguez también instó a Blinken a eliminar las 243 medidas impuestas contra Cuba por la administración Trump.
Cuba ha denunciado durante años que el gobierno estadounidense no reconoce el 1 de enero como su Día de la Independencia. Durante el deshielo, la administración de Obama omitió conmemorar cualquiera de los dos días. Sin embargo, durante la presidencia de Trump, cada 20 de mayo se denunciaba al gobierno cubano como ilegítimo. El año pasado, por ejemplo, el Secretario Pompeo manifestó: “la revolución que sus antepasados lucharon por sus derechos, libertades y prosperidad, fue secuestrada por una dictadura comunista que ha infligido las peores formas de abuso al pueblo cubano durante 61 años.” Este 2021, el Secretario Blinken optó por continuar la conmemoración, pero enviando un mensaje de tono conciliador a los miembros de la sociedad civil cubana.