El «síndrome de La Habana»: máxima prioridad para el FBI.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra / CN360

La Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos, conocida como FBI por sus siglas en inglés, ha declarado que los incidentes de salud inusuales que han afectado a los diplomáticos estadounidenses en Cuba, conocidos como el síndrome de La Habana, son de máxima prioridad y su investigación continuará con el objetivo de proteger al personal involucrado.

«El tema de los incidentes de salud anómalos es una prioridad absoluta para el FBI, ya que la protección, la salud y el bienestar de nuestros empleados y colegas de todo el Gobierno federal es primordial», manifestó el FBI en un comunicado.

La agencia dejó en claro que toma muy en serio los reportes de síntomas por parte de todo el personal del Gobierno estadounidense y aseguró que han emitido directrices sobre cómo responder y reportar en caso de experimentar un incidente, así como sobre dónde recibir atención médica.

Aunque los síntomas inexplicables fueron detectados por primera vez hace cinco años en Cuba, se han reportado casos similares por diplomáticos y agentes de inteligencia estadounidenses en Rusia, China e India.

El FBI también ha reconocido que algunos de sus empleados están padeciendo esta enfermedad; el más reciente es un exagente que afirmó experimentar los síntomas «después de visitar un país cercano a Rusia».

En la actualidad, alrededor de 200 diplomáticos, funcionarios y familiares estadounidenses en el extranjero han experimentado este misterioso malestar, cuyos síntomas incluyen migrañas, náuseas, problemas de memoria y mareos, a veces acompañados de una presión en la cabeza «como un ruido direccional penetrante».

El FBI ha designado a un espía encubierto, quien participó en la operación que llevó a la captura de Osama Bin Laden, para liderar un grupo de trabajo sobre el síndrome de La Habana.

Por su parte, el gobierno de Cuba, el primer país donde se reportó esta dolencia, ha argumentado que no existe evidencia científica que respalde los síntomas y que se trataría de una maniobra de Washington para justificar el cierre de su embajada en La Habana.

Más Noticias

Últimas Noticias