Foto: News on America
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha aprobado el primer financiamiento destinado a Cuba, un país miembro extrarregional, por un monto de 46.7 millones de euros. Esta inversión beneficiará a más de 11 millones de personas mediante la producción de 200 millones de vacunas contra la COVID-19.
De acuerdo con la página web del BCIE, el crédito, cuyas condiciones financieras no han sido divulgadas, tiene como objetivo “fortalecer las capacidades en el desarrollo y producción de medicamentos, equipos médicos y vacunas contra el actual coronavirus”. Cuba ha desarrollado tres vacunas que está aplicando de manera masiva a su población e incluso está exportando.
“Esperamos que este crédito sea el primero de muchos”, comentó el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi. Destacó que esta operación en particular ayudará a enfrentar la crisis sanitaria mediante el desarrollo de vacunas, reduciendo así el riesgo de infección por SARS-CoV-2 y contribuyendo a la reactivación económica del país.
Además, Mossi señaló en la publicación de la institución financiera que uno de los objetivos específicos del proyecto es lograr un fortalecimiento de la industria biofarmacéutica cubana, aumentando los niveles de productos innovadores para combatir la pandemia del coronavirus tanto en Cuba como en la región.
El comunicado añadió que se pretende aprovechar este financiamiento para incrementar la producción de “antibióticos inyectables, soluciones parenterales (sueros), medicamentos genéricos y biosimilares, diagnósticos, equipos médicos y vacunas específicas contra la COVID-19”, así como la adquisición de insumos y material de protección médica para prevenir contagios.
El BCIE destacó que el proyecto será ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, quien llevará a cabo las adquisiciones conforme a sus políticas y normativas de adquisiciones.
Fundado en 1960, el BCIE se estableció por varios países de América Central con el propósito de promover el desarrollo económico y social de la región centroamericana; posteriormente, se unieron varios países de fuera de la región, incluyendo Colombia, Argentina, España y Cuba.