Más de 1,400 mipymes privadas operan en Cuba.

Lo más Visto

Fotos: Roy Leyra | CN360

Con la reciente aprobación de 97 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas, el país cuenta ahora con un total de mil 423 iniciativas que operan bajo este modelo de negocio.

El Ministerio de Economía y Planificación ha informado que, tras la creación de estas nuevas formas de gestión, existen ya 27 mipymes estatales y 21 cooperativas no agropecuarias (CNA), alcanzando así mil 471 actores económicos desde el inicio del proceso a finales de septiembre del año pasado.

La comunicación del MEP estima que se crearán un total de 23 mil 277 nuevos empleos entre mipymes y CNA en diversos sectores de producción y servicios.

De las 99 nuevas formas de gestión aprobadas este martes, el 58 por ciento son reconversiones de negocios existentes, mientras que el 42 por ciento corresponde a nuevos emprendimientos.

De todas las iniciativas aprobadas, 78 son parte de proyectos de desarrollo local, 32 han realizado anteriormente operaciones de exportación, y 9 están incubadas en el Parque Científico y Tecnológico de La Habana, una institución vinculada a la Universidad de Ciencias Informáticas que conecta universidades, centros de investigación y empresas con proyectos emergentes, sean estos privados o estatales.
Las mipymes se caracterizan por contar con un número reducido de empleados y un volumen de ingresos moderados en comparación con grandes corporaciones industriales o comerciales. Estas se diferencian principalmente por el número de personas que las integran, incluidos los socios. Las microempresas tienen de una a 10 personas; las pequeñas de 11 a 35, y las medianas de 36 a 100.
Es importante recordar que en Cuba existen tanto mipymes privadas como estatales, siendo la principal diferencia el tipo de propiedad. En las primeras, el propietario o los socios son personas naturales, mientras que en las segundas, esta función es realizada por el Estado.

Más Noticias

Últimas Noticias