En medio de intensas controversias debido a anuncios sobre un posible despliegue militar ruso en Cuba, las autoridades de ese país han enviado a la isla una ayuda humanitaria compuesta por aproximadamente 24 toneladas de insumos médicos.
La embajada rusa en La Habana señaló a través de un mensaje en la red social Twitter que “la ayuda humanitaria incluye trajes de protección médicos multiusos y jeringuillas, con un peso total cercano a las 24 toneladas”.
Desde los momentos más críticos de la pandemia en Cuba, Rusia ha estado enviando insumos y alimentos para ayudar a afrontar la situación sanitaria.
Entre los productos que ha entregado el gobierno de Vladimir Putin se encuentran harina de trigo, latas de conservas cárnicas, aceite de girasol, mascarillas faciales desechables, concentradores de oxígeno, ventiladores pulmonares, jeringuillas y diversos medicamentos, según informó el medio ruso Sputnik.
“El Gobierno de Rusia colabora activamente con el pueblo cubano, que actualmente enfrenta una severa crisis económica caracterizada por el desabastecimiento y la falta de liquidez financiera, agravada por los efectos de la pandemia del COVID-19 y las sanciones impuestas por EE. UU. a la isla”, añadió el sitio digital.
El año pasado, la ayuda rusa enviada a Cuba se contabilizó en cerca de 150 toneladas, de acuerdo con fuentes diplomáticas.
Este nuevo donativo coincide con declaraciones del viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, quien afirmó que “no confirmaría ni descartaría” la posibilidad de que Rusia envíe infraestructura militar a Cuba y Venezuela si aumenta la tensión con EE. UU. y la OTAN debido a la situación en Ucrania, donde diversos analistas han advertido sobre una posible intervención de tropas rusas.
Las inesperadas declaraciones de Ryabkov han sido objeto de críticas por parte de cubanos en la isla, quienes esperan un pronunciamiento de las autoridades gubernamentales al respecto.
Hasta el momento, solo ha emitido un pronunciamiento el gobierno de Nicolás Maduro, que considera a Rusia un aliado. Mientras tanto, desde la isla no se ha formulado ningún comunicado oficial sobre esta declaración, que subraya la estrecha relación existente entre los gobiernos de ambos países, una conexión heredada desde que la antigua Unión Soviética era el principal soporte comercial de la nación caribeña.