Nueva conexión de fibra óptica a hogares en Cuba: ¿el próximo proyecto de Etecsa?

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra/CN360

Una declaración del vicepresidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), Adolfo Martínez, destacó uno de los intereses de la compañía que controla las comunicaciones en Cuba.

Durante su participación en el programa televisivo Mesa Redonda, el directivo mencionó que Etecsa tiene planes de «aumentar los servicios de acceso a Internet desde los hogares» este año.

Además, señaló que esto es una de las prioridades de la empresa, y que la forma de alcanzarlo es colaborando con empresas chinas, que han sido sus aliadas en la modernización de las comunicaciones en la Isla. Estas han sido fundamentales para la expansión de las redes inalámbricas, de transporte y para la implementación de 3G y 4G.

El acceso fijo inalámbrico y la fibra óptica hasta el hogar son parte de los proyectos bilaterales que ambos países están considerando, también enfocados en el desarrollo de los núcleos de control de red y la ampliación de capacidades, según explicó Martínez en Mesa Redonda.

No obstante, lo expresado por el funcionario fue recibido con cierto escepticismo por la población cubana, ya que los problemas constantes relacionados con la conexión a través de Etecsa, los precios de sus servicios y la infraestructura del país generan dudas sobre la implementación rápida de este proyecto.

Además, la noticia que reflejaba las proyecciones de la compañía y su relación con China fue eliminada de los medios estatales, del portal web de Etecsa y de una publicación en Twitter.

En Cuba, la tecnología presenta un rezago considerable respecto al mundo, y mientras Etecsa promueve la conexión a través de Nauta Hogar, acceder a Internet desde casa mediante fibra óptica parece una utopía.

Más Noticias

Últimas Noticias