Texto y Fotos: Cuba Noticias 360
“Desde el 27 de enero de 2022, en los locales situados en las SUE (sala de última espera) de los Aeropuertos Internacionales, el pago por las ventas gastronómicas en efectivo solo aceptará las monedas EUR y CAD”, indicó la empresa Cuba Catering S.A., responsable de los servicios gastronómicos en los cerca de veinte aeropuertos que existen en el país.
Estos servicios en los aeropuertos ofrecen una mayor variedad en comparación con otros puntos de venta de alimentos y bebidas en la isla, y hasta ahora también podían pagarse en pesos cubanos (CUP).
La empresa aclaró que “para las ventas electrónicas se utilizarán tarjetas magnéticas internacionales o nacionales en MLC aceptadas por el Banco Central de Cuba”. Sin embargo, desde hace varios meses, los cobradores en estos establecimientos informaban a los clientes sobre una supuesta falta de conexión para procesar pagos con tarjeta, anticipándose a las recientes regulaciones y pidiendo pagos en efectivo, preferiblemente en euros.
“Continuamos ofreciendo una variedad de servicios gastronómicos en las salas intermedias y exteriores de los aeropuertos en CUP”, destacó Cuba Catering, enfatizando que -al menos de manera oficial- la única restricción para aceptar pesos cubanos se aplica en las salas finales o de última espera, a las que se accede después de realizar el check-in e inmigración.
En una publicación de Facebook de Cuba Catering, cuya descripción menciona “Catering y avituallamiento a aeronaves, así como servicio gastronómico en terminales aeroportuarias, eventos, actividades festivas y otros”, un usuario llamado Hubert Mutis comentó: “El 2 de enero tuve la vivencia en la terminal número dos, cuando fui a comprar unas colonias y pagué con un billete de 20 euros. Me quisieron dar el cambio en moneda nacional y les dije que si pagaba en euros, el cambio debería ser en euros. Me respondieron que no, y que eso era una directiva que el cambio debía ser en moneda nacional, así que devolví las colonias y recogí mis 20 euros. Para colmo, no me querían dar el recibo alegando que no hay papel”. La empresa contestó: “El 2 de enero no realizábamos ventas en MLC, como dice el anuncio que comenzó el 27 de enero. No somos responsables de su experiencia. Saludos.” A lo que muchos usuarios argumentaron que sí son responsables, dado que la empresa ha estado cobrando en efectivo moneda extranjera en estos puntos de venta.
Otros usuarios han abordado esta noticia con un tono más humorístico, y algunos se han mostrado poco sorprendidos tras la proliferación de servicios que han empezado a operar en monedas extranjeras. “A este paso el peso cubano solo servirá para jugar monopolio, jajaja…” destaca otro comentario en la misma publicación.
Es importante mencionar que esta información fue divulgada de esta manera el 28 de enero, pero las nuevas regulaciones entraron en vigor un día antes.