Hurto digital en Cuba a titulares de tarjetas magnéticas.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra / CN360

En el contexto de una red nacional dedicada al robo electrónico de usuarios de tarjetas magnéticas, tres individuos fueron arrestados tras haber operado durante el último semestre de 2021. Los detenidos comenzaron a desfalcar las cuentas de varios clientes a través de plataformas de pagos digitales.

A partir del inicio de la pandemia, las autoridades cubanas han intensificado lo que se denomina “informatización de la sociedad”. Por ello, además de facilitar el uso de divisas en MLC de forma electrónica, se ha fomentado el uso de plataformas de pagos digitales en pesos cubanos, como la aplicación Transfermóvil, para el abono de facturas esenciales como la electricidad y el agua, entre otros.

De acuerdo con una nota publicada en el diario estatal Granma, desde las líneas móviles de los tres acusados, se vulneraron las cuentas de 351 clientes, resultando en denuncias en 11 provincias del país. Algunas de las víctimas ya habían reportado el incidente. Las sumas robadas superaron los 1,200,000 pesos y más de 7,000 dólares estadounidenses.

Las estafas electrónicas se llevaron a cabo mediante la técnica de phishing, un tipo de robo que, aunque ya está presente en diversas partes del mundo, apenas comienza a manifestarse en Cuba.

Los inculpados lograron acceder a los datos personales de las víctimas a partir de registros y bases de datos disponibles en internet, contrastando dicha información con la de las plataformas digitales. Si lograban identificar una cuenta, intentaban aleatoriamente adivinar las contraseñas de pago, muchas de las cuales resultaban ser muy débiles, utilizando combinaciones como 123456 o fechas de nacimiento de los titulares.

En la actualidad, tanto en el sector estatal como en el privado, es cada vez más común que aplicaciones, páginas web, sistemas de compraventa y otros servicios requieran el ingreso de datos personales como el número de teléfono celular o incluso el Carnet de Identidad. A menudo, estas solicitudes no incluyen explicaciones adecuadas sobre la política de uso y almacenamiento de la información proporcionada. Esta expansión de servicios digitales, junto con la falta de experiencia de los cubanos en estas plataformas, los convierte en objetivos vulnerables para las estafas.

La lentitud de plataformas de comercio electrónico, como EnZona o el mismo Transfermóvil, suele generar frustración entre los usuarios, lo que puede llevar a descuidar las medidas de seguridad esenciales.

A pesar de que muchos expertos advierten sobre la importancia de proteger los datos personales y los riesgos de su venta a terceros, es un hecho que la mayoría de los cibernautas, en algún momento, han utilizado contraseñas poco seguras o han ingresado a sitios sin leer los términos y condiciones correspondientes.

Más Noticias

Últimas Noticias