Foto: EFE
En respuesta a la solicitud del ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, para restablecer las credenciales de los periodistas de la agencia EFE, el gobierno cubano manifestó su disposición a “buscar una solución”, aunque no especificó un cronograma.
A través de un tweet del Centro de Prensa Internacional (CPI), organismo de la cancillería cubana encargado de las relaciones con la prensa extranjera, las autoridades locales reafirmaron su compromiso de garantizar el ejercicio periodístico que se ajuste a “el orden constitucional” del país.
@MinrexCpi reitera su disposición a encontrar una solución sobre la base del respeto irrestricto al orden constitucional de la República de Cuba, para el ejercicio de un periodismo objetivo, veraz, imparcial y no tendencioso.
— Centro Prensa Internacional (@MinrexCpi) 1 de febrero de 2022
Además, el CPI afirmó que “EFE sigue operando con plena libertad en Cuba, al igual que 148 corresponsales de 89 medios de 23 países”. Sin embargo, estas afirmaciones contrastan con las denuncias emitidas por la propia agencia y la actual situación de su corresponsalía en la isla.
El canciller español también tuvo que intervenir, instando a la administración de Miguel Díaz-Canel a permitir que los reporteros de EFE trabajen libremente.
“Creo que todos, incluidas las autoridades cubanas, estamos interesados en que EFE pueda seguir trabajando desde Cuba y no desde otros lugares”, manifestó Albares en su intervención ante la comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado.
También señaló que el gobierno español y la dirección de la agencia están en negociaciones para asegurar la permanencia de EFE en Cuba, “y para que se mantenga aquí, deben dejarles trabajar de la misma manera que lo hacen en España”.