La ONU solicita al gobierno cubano que acepte la visita de una comisión de trabajo.

Lo más Visto

Foto: Naciones Unidas

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas ha señalado que la encarcelación del rapero Maykel Osorbo infringe múltiples artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además, hizo un llamado al gobierno cubano para que facilite una visita oficial del organismo.

«En su 92° período de sesiones, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria se ha pronunciado firmemente a favor de uno de los creadores de Patria y Vida, Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo), y exige su liberación». Esto se produjo tras un proceso en el cual se afirma que Cuba tuvo oportunidades equitativas para presentar todas las pruebas que considerara necesarias, tal como lo hizo en su carta de alegaciones el 11 de octubre de 2021.

«Sin embargo, nuestros equipos legales pudieron confirmar el 25 de octubre, en la carta de respuesta a las alegaciones de Cuba, cada uno de los puntos de la denuncia, desmantelando así los argumentos del Estado Parte», se indica en la carta oficial de la ONG.

Entre las irregularidades que más preocupan a la comisión de trabajo de las Naciones Unidas, destaca la falta de independencia en el ejercicio de la abogacía en Cuba, donde los abogados pertenecen «a un Bufete Colectivo, que depende del Ministerio de Justicia y está controlado por el Gobierno, a través de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, lo que impide que sea considerado como una asesoría legal independiente (…)»

Respecto al trabajo de la Fiscalía General de Cuba, el organismo internacional argumenta que «este órgano tiene la función de investigar y acusar, esencial para la justicia, pero es incompatible con la capacidad de decidir de manera independiente e imparcial sobre los méritos legales que justifican la privación de libertad». Ante estas circunstancias, el Grupo de Trabajo ha remitido el caso al Relator Especial sobre la independencia de los magistrados, fiscales y abogados.

En vista de estas irregularidades, el Grupo de Trabajo instó a que «el Gobierno de Cuba debería considerar positivamente la posibilidad de invitar al Grupo de Trabajo para llevar a cabo una visita oficial al país».

Más Noticias

Últimas Noticias