Aguas de La Habana impulsa proyectos de “tecnología avanzada” y recibe la reacción de los usuarios.

Lo más Visto

Foto: Twitter | Aguas de La Habana

La Empresa Aguas de La Habana destacó, mediante su cuenta de Twitter, las labores de desobstrucción del sistema de alcantarillado “con el uso de alta tecnología”, lo que provocó una oleada de bromas entre los usuarios de la red social al ver la imagen que acompañaba la publicación.

La expresión “alta tecnología” se ilustraba con un técnico vestido con un traje de buzo, un look que no coincidía con lo que generalmente se podría esperar de tan sofisticado término.

Algunos internautas cuestionaron a la empresa sobre si la elección del lugar para las labores estaba relacionada con la residencia de algún alto dirigente. La situación de los recursos hidráulicos en la ciudad se vuelve cada vez más complicada, ya que la escasez de agua y el deterioro del alcantarillado público son problemas que afectan a numerosos consejos populares de la capital cubana.

A pesar de las críticas planteadas, la mayoría de los usuarios optó por el humor para responder a la publicación de la empresa. Algunos compararon la tecnología utilizada con la del “alto imperio romano”, mientras que otros expresaron su preocupación por el regreso seguro del buzo tras su trabajo.

“«Alta tecnología». Ese tipo parece haber perdido en Piedra, papel o tijeras y le tocó bajar con el traje de buzo de Cuba Gooding Jr. en Men of Honor”, comentó uno de los internautas en la publicación, a la que Aguas de La Habana no proporcionó respuesta sobre las labores realizadas o el significado específico de la polémica frase.

Recientemente, medios oficiales informaron que la empresa estatal de mantenimiento y reparación de obras hidráulicas, junto con la Compañía eléctrica española ERKA, formaron una asociación para ofrecer servicios integrales a los sistemas de agua y saneamiento en Cuba. Uno de los principales desafíos que enfrenta el país es el deterioro del sistema de abastecimiento hidráulico, que ocasiona irregularidades en el servicio y otras molestias para los ciudadanos.

Por otro lado, el diario estatal Granma informó en enero que, según datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, al finalizar 2021, aproximadamente 189 estaciones de bombeo y obras de captación para el abastecimiento de agua a la población se encontraban afectadas por déficit natural o sequía.

Más Noticias

Últimas Noticias