La marca de ropa cubana Clandestina, que ha ganado popularidad entre muchos jóvenes cubanos, se ha encontrado en el centro de críticas por una promoción de sus productos en la que «bromeaba» sobre el masivo éxodo de cubanos hacia Nicaragua para cruzar fronteras y llegar a Estados Unidos.
Frente a la presión y crítica de numerosos consumidores y seguidores, la tienda, ubicada en Villegas en La Habana Vieja, se disculpó a través de sus redes y retiró la publicación, tachada de «insensible».
“Todos los cubanos hemos sufrido de diversas maneras las consecuencias de la migración masiva, muchas veces por caminos ilegales, inseguros y peligrosos. Es muy doloroso que para muchos esta sea la única vía de escape de este país, decidiéndose a arriesgar tanto, motivados por la desesperación y la falta de bienestar en su tierra natal. Ofrecemos sinceras disculpas a nuestra comunidad”, señala el comunicado publicado por la marca de ropa.
Clandestina se distingue por un enfoque visual desenfadado en sus diseños y redes, lo que se ha convertido en su sello distintivo en el mercado de ropa cubana, que a pesar de la crisis y limitaciones, sigue ganando espacio y variedad.
En ese contexto, el artista visual Julio Llópiz comentó sobre el texto de disculpas, refiriéndose a esta irreverencia que caracteriza a la marca: “Leer este post es la mejor noticia de mi día. Me siento un poco mejor al ver que queda humanidad en esta tierra y que Clandestina la representa. (…) Es magnífico que el humor sea uno de sus recursos creativos. La incorrección política es una de las mejores cosas que poseemos como humanidad; pero solo tiene sentido cuando se dirige contra el poder. Ser políticamente incorrecto contra las personas comunes, contra aquellos que sufren por culpa de la política, es al menos una cobardía. Pero siempre es humano aprender, crecer y vivir de una manera en la que todos podamos coexistir”, les escribió Llópiz Casal.
Por otro lado, algunos seguidores de Clandestina consideraron que la disculpa era innecesaria, pues la tienda solo reflejaba una dura realidad actual. “En Cuba existía un dicho que decía: LA VERDAD NO OFENDE… ¿a quién ofendieron ustedes? Si dijeron la verdad y es triste, pero es verdad… el país se ha convertido en un vientre que aborta generaciones”, comentaba uno de los usuarios.
Antes de que la marca retirara la promoción, muchos especialistas en marketing y comunicación señalaban que no todo se trata de vender y “estar en la cima”. Al respecto, la community manager Rocío Baró escribía: “Clandestina, no dejemos que el privilegio nos nuble la empatía. Los volcanes de Nicaragua pueden ser el tema del momento, los memes más populares, pero detrás de todo eso hay un enorme dolor, un sufrimiento latente que no tiene fin. De tanto leer que se fueron fulano y mengano por la frontera y llegaron en talla, hemos normalizado este proceso. Pero que nadie olvide a los miles que no llegan, a los que sufren robos y tremenda violencia en el camino, a las mujeres traumadas y violentadas, a los que pasan meses en prisión esperando la resolución de su caso, a aquellos que quedan varados porque no tienen cómo regresar, habiendo vendido todo para emprender esa travesía; y, sobre todo, dejemos de romantizar la vida de quienes viven afuera, que no la tienen fácil.”