Foto: Roy Leyra | CN360
El turismo en Cuba sigue mostrando cifras negativas, con la reciente divulgación de los datos de visitantes internacionales en 2021, que alcanzaron un total de 573.944, lo que equivale a una disminución del 60 % en comparación con el año anterior, según reportes de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
El impacto de la pandemia y el cierre de fronteras ha sido determinante en la llegada de turistas. Es importante recordar que Cuba reabrió sus fronteras a mediados de noviembre, y el turismo constituye la segunda mayor contribución al producto interior bruto (PIB) y su segunda fuente de divisas en el país.
En este contexto, la cifra de visitantes reportada es solo un cuarto de lo previsto a principios de 2021, que se estimaba en alrededor de 2,2 millones de visitantes, y está muy por debajo de los 4 a 5 millones de turistas anuales registrados en los años anteriores a la pandemia.
El mercado ruso se mantiene como el principal, con 146.151 visitantes (25 %), siendo el único país que logró mantener cifras de visitantes a Cuba. Le siguen Canadá, la comunidad cubana en el exterior y España.
El Ministerio de Economía y Planificación tiene como objetivo recibir este año aproximadamente 2,5 millones de visitantes internacionales, lo que debería generar ingresos de unos 1.159 millones de dólares (1.012 millones de euros) para la economía cubana.
En términos de proyección, el sector turístico estatal espera finalizar este año con 84.906 habitaciones hoteleras, lo que representa un incremento del 5,7 % respecto al año anterior, a pesar de la crisis económica provocada por la Covid-19, el endurecimiento de las sanciones económicas estadounidenses y los errores de gestión a nivel nacional.