La exportación de esta planta ya tiene un mercado establecido en Venezuela y busca expandirse a China, Vietnam y Dubái.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Un lote de pastillas de Moringa, fabricadas en el país, tiene como objetivo ser exportado a diversas regiones de América Latina, Europa y Asia, según lo indicó Sandra Hechavarría, la directora adjunta del Laboratorio Farmacéutico Oriente, ubicado en Santiago de Cuba.

Este medicamento, producido por la mencionada institución a partir de la planta que le da su nombre, ha sido promovido en Cuba por sus beneficios para la salud desde hace más de una década, gracias a la iniciativa del ex presidente Fidel Castro.

La exportación de esta planta ya dispone de un mercado asegurado en Venezuela y busca expandirse hacia China, Vietnam y Dubái, según informaron medios de comunicación estatales.

La funcionaria del laboratorio oriental manifestó al diario Granma que la exportación del fármaco podría contribuir a la generación de ingresos de divisas para Cuba y mejorar los indicadores económicos de su empresa.

Granma reporta que ya se han iniciado las primeras conversaciones con empresarios chinos, quienes han mostrado interés tanto en las pastillas de Moringa como en otros productos derivados del árbol del mango, conocidos como Mangisan.

A medida que los representantes cubanos trabajan en la promoción de dichos productos en Vietnam y Dubái, estos “países cuentan con potencialidades para incorporar las producciones naturales de esta empresa y otras de la industria biofarmacéutica cubana”, detalló el diario.

La Moringa es reconocida en Cuba como un suplemento alimenticio, inicialmente aprovechando sus hojas y tallos. Se han divulgado diversas recetas para su preparación casera, que no han estado exentas de la habitual ironía de los cubanos. No obstante, las propiedades de esta planta son avaladas históricamente por la ciencia y los expertos en medicina natural.

Hoy en día, son muchos los cubanos que la utilizan, variando sus formas de consumo desde el agua de Moringa, que se obtiene tras hervirla, hasta el té de Moringa o su uso como condimento en las comidas. De hecho, hay quienes mantienen cultivos de esta planta, que es altamente invasiva, en sus patios y terrazas.

Su distribución en la red de farmacias del país no solo incluye tabletas, sino también un paquete de cápsulas que cuentan con alta demanda. Según los yerberos, quienes también las venden, sus principales propiedades son las acciones antioxidantes y antiinflamatorias, así como sus capacidades analgésicas y vasodilatadoras, entre otras.

Más Noticias

Últimas Noticias