Texto y Fotos: Alberto C. Toppin
Este sábado, emprendedores, artistas y aficionados a las criptomonedas se reunieron en La Habana Vieja para intercambiar experiencias sobre la utilización de las criptomonedas en el contexto cubano.
El evento fue organizado por Erich García Cruz, CEO de la plataforma de pagos QvaPay y uno de los principales promotores del uso de criptomonedas en Cuba. La sede incluyó, entre otros lugares, el bar Yarini, que se ha convertido en uno de los primeros espacios en La Habana que acepta pagos con bitcoin.
García Cruz realizó una revisión del crecimiento del bitcoin como medio de pago y su aparición en el entorno cubano. Ilustró cómo esta criptomoneda ha permitido superar ciertas barreras económicas y financieras, como el envío de remesas, especialmente desde Estados Unidos hacia Cuba, tras la suspensión de las operaciones de Western Union.
“Ya había un mercado de compra y venta de criptomonedas en Cuba, de manera informal a través de grupos de Telegram y WhatsApp. Pensé que podía conectar con esos grupos y ofrecer a la comunidad fuera de Cuba un sitio web para enviar remesas con bitcoin”, recordó. Así nació BitRemesas, que esencialmente permite enviar criptomonedas a un usuario en Cuba, pero que, al momento de la entrega, son adquiridas de inmediato por un intermediario en dinero convencional.
En cuanto a las ventajas de usar criptomonedas –en particular, bitcoin–, Erich destacó la posibilidad de ampliar y globalizar los negocios, una capacidad que carecen las plataformas de pago EnZona y Transfermóvil. “Mientras seas cubano y no cuentes con otro pasaporte o residencia en otro país, no tendrás acceso a Paypal, uno de los métodos de pago más relevantes”, añadió. Otras opciones como Skrill, Stripe, MasterCard, Visa, CoinBase e incluso AliPay, de origen chino, también son inaccesibles para los usuarios que residen en la isla.
“Con la aparición del bitcoin, cada negocio puede convertirse en su propia pasarela de pago y tener la oportunidad de internacionalizarse”, agregó.
Según Erich García, los sectores de negocios cubanos que están utilizando bitcoin se centran principalmente en remesas, ahorros, pagos en línea y compraventa, conocido popularmente como trading. En algunos casos, el bitcoin se utiliza también para remunerar a trabajadores independientes. Entre los negocios que ya están implementando soluciones para aceptar pagos en bitcoin se encuentran QvaPay e IslaCripto.
En la reunión, también se abordaron los beneficios de ethereum, la criptomoneda usada en la comercialización de tokens no fungibles (NFTs), incluyendo piezas de criptoarte. Se subrayaron, además, las ventajas de crear y vender tokens como una forma de asegurar inversiones en nuevas empresas, sin recurrir a las bolsas de valores.
Una empresa con una buena idea puede crear tokens, establecer su valor y lanzar la oferta hacia una comunidad que crea en el proyecto y que desea ser accionista, explicó Erich.
Con la aparición del internet mediante datos móviles, su expansión y las restricciones en el acceso a pasarelas de pago internacionales, las criptomonedas han sido adoptadas por un sector de los cubanos, quienes las comercializan en redes sociales y plataformas especializadas, además de aceptarlas como método de pago en diversos servicios. En agosto de 2021, el Banco Central de Cuba reguló el uso de criptomonedas, delegando a las personas naturales la responsabilidad sobre su uso, y estableciendo que se requiere una autorización para la entrada de esos activos en los sistemas financieros de las empresas cubanas. También se prohibió su uso por entidades de la administración central del Estado.