Foto: Jorge Luis Borges | CN360
El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba aprobó el 17 de febrero el establecimiento de nuevos precios para la recolección de papa en el campo, así como para la venta minorista en su presentación fresca y refrigerada.
Según una publicación del periódico Granma, la medida entró en vigencia este sábado, después de la publicación de la Resolución 34/2022 en la Gaceta Oficial número 16 Extraordinaria.
El documento establece que el precio de acopio (compra al productor) de la papa cultivada con semilla nacional se fija en 9 mil 196 pesos con 2 centavos por tonelada, lo que equivale a 423 pesos por quintal.
Por otro lado, se determinó que la papa cosechada con semilla importada tendrá un valor de 7 mil 152 pesos con 46 centavos por tonelada, lo que representa un costo de 329 pesos por quintal.
Así, se estableció un precio minorista de cinco pesos por libra para la venta regulada de papa fresca, mientras que para la conservada en frigorífico, que se comercializa fuera de la temporada, se fijó una tarifa de seis pesos por libra.
Además, Granma difundió un comunicado del gobierno de la capital, que explica que el aumento en el precio de acopio responde al encarecimiento de los insumos agrícolas necesarios para las cosechas, costos que deben asumir los productores, así como a los gastos adicionales relacionados con el empleo de trabajadores.
También se menciona que para la conservación refrigerada de la papa se generan gastos significativos que, hasta el año pasado, eran cubiertos por el presupuesto del Estado, lo cual no es sostenible en las condiciones actuales.
Las autoridades del Poder Popular en La Habana señalaron que la papa es un cultivo exigente que necesita la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se lleva a cabo en condiciones complejas, especialmente a raíz de la crisis mundial ocasionada por la Covid-19.
Adicionalmente, el gobierno provincial atribuyó el aumento a la intensificación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la isla por el gobierno estadounidense, que incrementa los costos de importación y de fletes.
Finalmente, se informó que para el mes de febrero se aprobó la distribución y venta controlada a la población de 2 libras de papa fresca, anotada en la libreta de abastecimiento, comenzando desde el pasado domingo 20 de febrero.