Foto: Federación Internacional de Judo
Por primera vez, los judokas cubanos compitieron en Israel y lograron hacerse con una medalla de bronce en el Grand Slam de Tel Aviv, gracias al subcampeón mundial de los 90 kg, Iván Silva.
Silva perdió la oportunidad de pelear por la medalla de oro al caer en la semifinal. En un esfuerzo titánico, el cubano fue derrotado por Waza-ari en Regla de Oro (tiempo extra) a los 5:59 por el serbio Nemanja Majdov, quien a la postre sería subcampeón tras perder en la final contra el azerí Mammadali Mehdiyev.
Para obtener la medalla de bronce, Silva superó al holandés Jesper Smink por Waza-ari. Los otros 11 judokas cubanos fueron eliminados, en gran medida en su primera presentación.
El año pasado, Cuba decidió no participar en esta competencia en Israel, que otorgaba puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. La versión de este año fue considerada por los entrenadores de los equipos masculino y femenino cubano como una oportunidad de preparación, con un total de 12 atletas (seis hombres y seis mujeres).
Israel no es un destino habitual para las delegaciones oficiales cubanas. Cuba ha evitado aterrizar en Tel Aviv debido a sus estrechas relaciones con los países árabes. Desde 2013, las delegaciones cubanas que han viajado a Israel para los Juegos Macabeos pertenecen a la comunidad judía en la isla.
La participación del deporte cubano a través del judo puede considerarse “histórica” y forma parte del circuito mundial organizado por la Federación Internacional de Judo, presidida por el rumano Marius Vizer, quien ha fortalecido sus lazos con la Federación Cubana en los últimos cinco años.
El año pasado, el mejor judoka del siglo XXI, el subcampeón olímpico Asley González, adquirió la nacionalidad rumana y competirá por el país europeo en los Juegos Olímpicos de París, dentro de poco más de dos años. González regresó sin medallas del Grand Slam de París y ahora se ausentó de Tel Aviv.
Recientemente, el mejor entrenador cubano en el sector masculino en las últimas décadas, Justo Noda, anunció que pasaría a ser el entrenador principal en Perú, a solicitud de Vizer. Muchos en la isla esperaban que, tras cumplir con su deber en México, Noda regresara al cuerpo técnico del “Cerro Pelado”, en medio de la crisis de resultados que enfrenta el judo masculino.
Se esperaba que el ex presidente del INDER, Eduardo Antonio Becali, destituido en 2018 “por deficiencias en su trabajo”, hiciera su regreso en la delegación cubana a Tel Aviv. Antes de su trabajo en la Universidad del Deporte «Manuel Fajardo» y su liderazgo en el Inder, Becali fue segundo entrenador de la selección femenina de judo bajo la dirección de Ronaldo Veitía.
Las fuertes discrepancias entre ambos lo llevaron a dejar su puesto, aunque regresó tras su destitución. Becali también tiene buenas relaciones con Vizer. Después de no obtener resultados en el Grand Slam de París, y con un desempeño discreto en Tel Aviv, los cubanos se preparan para participar en los Grand Slam de Tbilisi, Georgia (25-27 de marzo); y Antalya, Turquía (1-3 de abril).