Imágenes: Cuba Noticias 360
Diversas fotografías en redes sociales evidencian cómo un grupo considerable de cubanos se congregó este lunes frente a la Embajada de Costa Rica en La Habana, solicitando una visa de tránsito. Esta visa será un requisito esencial a partir del 21 de febrero para realizar escalas en el territorio de este país centroamericano.
Los viajeros que ya poseían un boleto con una escala en el aeropuerto de San José acudieron a la embajada costarricense para gestionar su visa, ya que hasta el día anterior no era necesario contar con este documento para transitar por Costa Rica, en ruta hacia Nicaragua u otras naciones de América Latina.
Reportes periodísticos indican que desde el domingo, varios cubanos han estado en la puerta de la embajada, esperando que les otorguen su visado. Se esperaba una respuesta por parte de la embajada en la mañana, pero aún se desconoce el desenlace de esta situación.
La Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica ha confirmado que los ciudadanos cubanos deben cumplir con este nuevo requisito, una medida que también aplica para los pasajeros de Nicaragua y Venezuela.
Las personas afectadas reclaman que se agilice el proceso, ya que muchos ya tienen sus pasajes comprados y el trámite puede tardar hasta un mes.
La respuesta ante esta decisión de la Dirección de Migración costarricense indica que: «Los cambios en la política migratoria a nivel mundial han provocado diferencias en la dinámica de movilidad de estas nacionalidades a través de las distintas fronteras aéreas, terrestres y marítimas, lo que ha llevado a otros países a implementar la solicitud de visa».
«Cualquier ciudadano nacional de Nicaragua, Cuba y Venezuela que desee ingresar al país por vía aérea bajo la categoría migratoria de No Residente, subcategoría Persona Extranjera en Tránsito, debe cumplir obligatoriamente con los requisitos y procesos establecidos por esta Dirección General», se indica en un comunicado.
El propósito de esta decisión es fomentar «una migración ordenada y digna», asegurando que las diversas aerolíneas que conectan con Europa y Estados Unidos puedan trasladar a estas personas extranjeras de manera segura.