Fotos: RRSS
A través de un mensaje de agradecimiento por su labor al jurista Julio Fernández Estrada, la Embajada de Suiza en Cuba manifestó su preocupación por los cubanos que actualmente están «emigrando en números significativos a otras naciones».
El Doctor Fernández Estrada se vio obligado a abandonar el país esta semana, debido a la prohibición de ejercer como profesor en la Universidad de La Habana o en cualquier organismo estatal, resultado de su trabajo como asesor y columnista en medios no estatales, así como su firme defensa de la legalidad y civilidad, más allá de cualquier inclinación política, según indicó la familia del jurista.
Con motivo de esta salida forzada, la embajada suiza publicó un mensaje de agradecimiento en sus redes sociales, en el que también resaltaron las repercusiones negativas que la emigración masiva está generando en el desarrollo del país.
“Lamentamos también las recurrentes noticias de colegas y ciudadanos en general que están emigrando en cifras significativas desde Cuba, en un momento en que el país enfrenta una grave crisis multidimensional que el Gobierno de Suiza, a través de su programa de cooperación, intenta mitigar humildemente, en solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Cuba”, señala el documento.
“La creciente salida de intelectuales, artistas y jóvenes tiene consecuencias adversas para el futuro del país, impactando en el envejecimiento poblacional, la falta de fuerza laboral productiva, la ausencia de renovación política, económica y cultural, y, lamentablemente, afectando a las familias y a la población en general”, explican en el texto publicado en su página oficial de Facebook.
En relación al aporte del jurista cubano al trabajo con la embajada, el documento destaca que “el Dr. Fernández Estrada fue un contacto cercano a la Embajada de Suiza, proporcionando no solo su perspectiva académica sobre muchos temas del acontecer de la isla, sino también su calidad humana y su disposición constructiva a un intercambio transparente de ideas”.
Fernández Estrada se une a una extensa lista de artistas, intelectuales y ciudadanos en general que se han visto forzados a dejar la isla debido a sus posturas políticas.
“Importante: Julio Fernández Estrada no se fue. Lo botaron. Lo acosaron y persiguieron hasta que no le quedó más remedio que salir a respirar”, escribió en su perfil personal el realizador Juan Pin Vilar, con el fin de esclarecer la obligatoriedad de estos procesos migratorios que enfrentan muchas personas relevantes en la esfera civil cubana.
A la lista de personalidades que tienen o “deciden” emigrar se suma también una ciudadanía que aumenta día tras día, ya sea en la búsqueda de pasajes a Nicaragua para cruzar hasta los Estados Unidos, o incluso hacia destinos más lejanos como Rusia o Serbia.