Preocupación por el aumento de la migración cubana en la frontera mexicana.

Lo más Visto

Foto: EFE

El número de cubanos que llegan de manera irregular por la frontera sur de Estados Unidos alcanzó un récord de 9,714 en enero pasado, intensificando un éxodo que preocupa a las autoridades en Washington.

De acuerdo a datos del Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), el flujo incontrolado a través de los puntos fronterizos de México se incrementó a 30,190 cubanos registrados por las autoridades estadounidenses durante los primeros cuatro meses del año fiscal 2022, que comenzó el 1 de octubre. Estas estadísticas incluyen 113 cubanos que llegaron por la frontera norte y 842 balseros detenidos en travesías marítimas en el mismo período fiscal.

Fuentes citadas por la agencia Reuters informaron que la administración de Joe Biden podría anunciar esta semana un plan para aumentar el número de empleados consulares en la embajada en La Habana y reiniciar la tramitación de visados para los solicitantes cubanos.

El Departamento de Estado de EE. UU. ha reiterado recientemente su compromiso de asegurar un personal adecuado en la Embajada de Estados Unidos en La Habana para mejorar los servicios consulares, aunque no ha anunciado cambios específicos hasta el momento.

Las autoridades estadounidenses creen que la reapertura de los servicios consulares y la aceleración de los trámites de reunificación familiar podrían ayudar a reducir la creciente ola de cubanos, especialmente a través de la frontera de México.

La situación evoca lo sucedido en la frontera de México entre 2015 y 2016, cuando un gran número de inmigrantes cubanos inundó los territorios centroamericanos con el objetivo de solicitar refugio ante las autoridades estadounidenses. Esta crisis llevó a una solicitud conjunta de los cancilleres latinoamericanos a Washington, lo que resultó en un acuerdo para ofrecer una salida humanitaria.

Poco después, el 12 de enero de 2017, la administración de Barack Obama anunció la suspensión de la política de pies secos/pies mojados, que limitó los beneficios legales de admisión y el posterior procesamiento de la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano (CAA).

A pesar de esta decisión, los cubanos han continuado cruzando la frontera por diversas rutas, incluyendo aquellos que no se reportan a las autoridades para solicitar refugio político. Según cifras oficiales, entre los años fiscales 2017 y 2022 (desde octubre de 2021 hasta enero de 2022), más de 125,000 cubanos han ingresado ilegalmente a territorio estadounidense, siendo el 90 por ciento a través de la llamada «ruta centroamericana».

Las estadísticas de llegadas irregulares han aumentado notablemente, especialmente después de que el gobierno de Nicaragua anunció en noviembre pasado que permitiría el acceso sin visados para los cubanos. Entre diciembre y enero, 17,697 cubanos llegaron a la frontera mexicana solicitando asilo político.

Una decisión reciente de la Oficina de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) permitirá que aproximadamente 40,000 cubanos que llegaron entre 2017 y el 17 de noviembre de 2021 soliciten la residencia permanente.

Tomado de Cibercuba

Más Noticias

Últimas Noticias