Nuevo grupo de deportados llega a Cuba procedente de México.

Lo más Visto

Texto y Fotos: Cuba Noticias 360

Treinta y cuatro migrantes cubanos fueron deportados a la isla, arribando en la mañana de ayer por la Terminal 5 del Aeropuerto Internacional José Martí. En este vuelo de retorno no viajaban embarazadas ni menores de edad, siendo el grupo conformado por veintiocho hombres y seis mujeres.

Fuentes consultadas por Cuba Noticias 360 indican que la mayoría de estas personas había salido de Cuba de manera legal, y al menos uno había abandonado el país en una balsa.

Entre los migrantes hay cubanos provenientes de casi todas las provincias del país, destacando aquellos de Matanzas, Mayabeque, Camagüey, Villa Clara, Ciego de Ávila, Cienfuegos y Guantánamo.

De acuerdo con los oficiales de inmigración responsables de la operación, se siguió el protocolo establecido, que comienza con las autoridades de control sanitario para diagnosticar posibles enfermedades. Después de bajar del avión, los ciudadanos se someten a procesos de toma de temperatura y se les realiza una prueba PCR para detectar posibles contagios de Covid-19. Posteriormente, se lleva a cabo el chequeo migratorio y se les brinda información general sobre el proceso.

Cada vez son más los cubanos que abandonan el país por diversas vías en un intento por llegar a Estados Unidos. Asimismo, son más los que son interceptados por las autoridades durante el complicado recorrido, quienes, como en este caso, finalizan su peligrosa travesía en el punto de partida.

En lo que va del año, más de 500 cubanos han sido devueltos a la isla solo desde México. En general, se han llevado a cabo más de una veintena de operaciones aéreas de devolución, con más de mil cubanos retornando al país, según datos de las autoridades migratorias cubanas obtenidos por Cuba Noticias 360.

Con la reciente reanudación, el pasado jueves, de los servicios de visados consulares en la embajada estadounidense en La Habana, se espera que disminuyan las personas que decidan arriesgarse a cruzar fronteras para ingresar a la nación norteamericana. Sin embargo, nada está escrito. Estos 34 migrantes que llegaron recientemente de México se añaden a la lista de operaciones de las autoridades tanto mexicanas como cubanas, y deberán regresar a sus hogares en Cuba, si es que los tienen. Vender propiedades a cambio de capital para cubrir gastos aéreos, cruces fronterizos, alimentación y algo de efectivo para iniciar una nueva vida no sorprende al cubano que, a diario, oye al menos una vez la expresión “fulanito/fulanita se fue”, mientras familias esperan una llamada que contenga un verbo cargado de esperanza: “Llegué”.

Más Noticias

Últimas Noticias