Foto: AP
Este fin de semana, más de 900 turistas rusos regresaron a su país desde el balneario de Varadero, algunos incluso interrumpiendo sus vacaciones, debido al cierre del espacio aéreo para aviones rusos implementado por varios países.
Más de una semana después de que Putin iniciara la invasión en Ucrania, Moscú está trabajando para repatriar a todos sus ciudadanos que se encuentran en el extranjero.
En Cuba, todavía hay más de cinco mil vacacionistas rusos, además de aquellos que han sido evacuados en otros vuelos chárter de Aeroflot, que han llegado a La Habana para asistir en el proceso de evacuación.
De acuerdo con autoridades rusas de Turismo, en la actualidad hay más de 18 mil rusos atrapados en diversos países del Caribe a causa de las sanciones contra Moscú.
El cierre del espacio aéreo representa un desafío tanto para Rusia como para Cuba, ya que provoca la cancelación de vuelos regulares entre ambas naciones, lo que constituye otro golpe para la economía cubana, que ya está en números rojos.
Desde 2021, Rusia se ha convertido en el principal país emisor de turistas hacia la Isla, en medio de la crisis del sector causada por la pandemia de Covid-19. En ese año, más de 140 mil visitantes rusos llegaron a la Mayor de las Antillas.
Además de limitar la llegada de turistas rusos a Cuba, la prohibición de viajes puede detener las donaciones rusas hacia la Isla y afectar otros convenios de cooperación entre ambos países. La Habana se vería impactada directamente por las sanciones, ya que Moscú es uno de sus principales socios comerciales, según analistas.
La invasión a Ucrania comenzó el 24 de febrero y desde entonces, Occidente ha respondido con sanciones en prácticamente todos los sectores de la economía.
Entre estas sanciones se destacan la restricción de acceso de los bancos rusos a créditos internacionales y métodos de pago del sistema financiero occidental; la congelación de activos del Banco de Rusia y otros bancos privados; y la prohibición de movilidad de las aerolíneas rusas debido al cierre del espacio aéreo de la Unión Europea y Estados Unidos, entre otras.
Más recientemente, Estados Unidos y el Reino Unido han prohibido la importación de petróleo ruso, mientras que grandes compañías como Visa, Mastercard, Google, Amazon, Apple, Hewlett-Packard, Oracle y SAP han cesado o limitado sus operaciones en el país eslavo.