Foto: Archivo | CN360
El conductor designado por el gobierno de Kenia para los dos médicos cubanos secuestrados hace 35 meses ha sido declarado culpable.
La situación de los doctores Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, secuestrados violentamente por delincuentes asociados con la banda terrorista Al Shabab en el Condado de Mandera, sigue siendo incierta. Fueron llevados a Somalia inmediatamente después de su rapto el 12 de abril de 2019.
El próximo mes se cumplirán tres años desde el ataque vandálico contra nuestros médicos, quienes llegaron en 2018 a una región vulnerable a la influencia de grupos extremistas conectados a Al-Qaeda.
Recientemente, en Mandera, militantes de Al Shabab secuestraron a un médico kenyano llamado Jackson Kabuu, aproximadamente a tres millas de la frontera entre Kenia y Somalia, un área donde los extremistas suelen moverse para llevar a cabo ataques.
El Sindicato de Oficiales Clínicos de Kenia (KUCO) ha expresado su preocupación sobre la falta de seguridad para proteger al personal médico en el condado de Mandera.
Este incidente se produjo en la misma semana en que Isaack Robow, el conductor asignado a los médicos cubanos secuestrados en 2019, fue condenado bajo la sección 215 del Código de Procedimiento Penal (CPC) por colaborar con los terroristas.
Un tribunal en Nairobi demostró, mediante pruebas documentadas, que Robow detuvo voluntariamente el vehículo que transportaba a los doctores Rodríguez y Herrera, permitiendo que los terroristas los secuestraran. Ambos médicos formaban parte de un grupo de profesionales cubanos que trabajan en Kenia en el marco de un programa de intercambio entre ambos países.
Robow fue hallado culpable de cuatro cargos, que incluyen la comisión de un acto terrorista, secuestro y toma de rehenes, complicidad en un acto terrorista y obtención del registro bajo falsos pretextos.
Robow había sido empleado del Condado de Mandera durante más de 20 años antes del secuestro, que resultó en la muerte de un guardaespaldas de los médicos.
La magistrada principal, Martha Nanzushi, determinó que Robow era culpable de los delitos tras comprobar la fiscalía su caso más allá de toda duda razonable.
No obstante, fue absuelto del quinto cargo, relacionado con su estatus migratorio en el país, ya que la fiscalía no pudo demostrar que fuera somalí.
El vehículo que Robow conducía tenía cinco ocupantes; uno murió, dos escaparon y dos fueron secuestrados. El delito ocurrió el 12 de abril de 2019, aproximadamente a las 09:00 horas, con la complicidad de otros que no se presentaron ante el tribunal, según informó la prensa local.
Los médicos fueron emboscados por hombres armados en dos vehículos Probox que bloquearon su camino y abrieron fuego.
Uno de los policías que custodiaban a los médicos, Mutundo Kitambo, murió en el acto, mientras que otro logró escapar con heridas.
La sentencia a Robow se espera que sea anunciada en las próximas horas, según pudo confirmar Cuba Noticias 360.
Los dos médicos cubanos fueron trasladados de Kenia a áreas controladas por la banda terrorista en Somalia, destino al que se presume que también ha sido enviado el médico kenyano recientemente capturado.
Durante todo este tiempo de cautiverio, no ha habido evidencias de vida de nuestros galenos, ni en formato gráfico ni de audio.
No se sabe si sus familiares en Cuba han recibido algún mensaje de ellos. Lo que se ha informado ha sido a través de terceros, residentes en ambos lados de la frontera, que aseguran que los cubanos están vivos y que continúan prestando servicios médicos en los lugares donde están cautivos.
Tiempo después de su secuestro, se supo que habían sido forzados a convertirse al islam, y las autoridades kenianas no estaban dispuestas a pagar un rescate a Al-Shabab.
Los familiares de los dos médicos no han aparecido en la prensa oficial ni en reportes de medios extranjeros acreditados en la Isla.
Hasta este momento, no se ha conocido ninguna declaración a través de redes sociales de representantes del Gobierno cubano, coincidiendo con los 35 meses del secuestro. Tampoco se ha visto o escuchado alguna mención en medios oficiales en este día.
Durante estos 35 meses, a través de Twitter, el Presidente cubano, el canciller y el ministro de salud han respaldado los pronunciamientos de las autoridades kenianas, quienes afirman que siguen en marcha los esfuerzos militares y de inteligencia para garantizar su liberación y regreso a Cuba.
El embajador de Cuba en Kenia concluyó hace unos meses su misión en Nairobi y, al regresar a La Habana, se esperaba que participara en el programa Mesa Redonda para hablar acerca de las circunstancias y esfuerzos en torno al caso, con el objetivo de mantener viva la atención pública sobre los dos valientes médicos.