Foto: Ernesto Mastrascusa | EFE
En Rusia, una comunidad cubana, en su mayoría sin estatus migratorio legal debido al libre visado que ofrece ese país a los nacidos en la isla, sigue varada.
La invasión rusa a Ucrania y el cierre del espacio aéreo a las aerolíneas rusas como parte de las sanciones impuestas por la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos, llevaron a que algunos cubanos en ese país solicitaran un corredor humanitario que los beneficiara en caso de que la situación empeorara, así como asegurar su estatus legal si debían permanecer en la nación.
Este sábado, Ernesto Soberón, Director General de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), se pronunció en Twitter, mencionando que el gobierno está buscando una solución a esta problemática.
Frente a la cancelación de los vuelos entre #Cuba y Rusia, nuestro consulado en Moscú ha estado en contacto con las autoridades y aerolíneas rusas para apoyar a los compatriotas que se encontraban en ese país temporalmente y no han podido regresar.
— Ernesto Soberón (@SoberonGuzman) 19 de marzo de 2022
«Como parte de la asistencia consular, se están realizando gestiones con las autoridades pertinentes para encontrar una solución a la situación migratoria de los cubanos que están próximos a exceder el periodo de estancia autorizado», agregó en un hilo.
Resaltó que a raíz de la cancelación de vuelos entre Rusia y Cuba, el consulado cubano en Moscú «ha mantenido contacto con las autoridades y aerolíneas rusas, con el fin de ayudar a los connacionales que estaban en ese país de manera temporal y que no pueden regresar».
Soberón no proporcionó más detalles sobre las acciones que el gobierno está tomando para garantizar la estabilidad de los cubanos en ese país o su retorno, si así lo desean.
En los comentarios al hilo de tuits, los usuarios demandaban una explicación más clara y cuestionaban por qué no se había facilitado el regreso en los mismos vuelos que traían de vuelta a los turistas rusos en Cuba.
«Pero en estos días han llegado varios aviones de Aeroflot para recoger a los turistas rusos varados aquí; bien podrían haber venido en esos vuelos. Me parece que ustedes están como el quimbombó, nada más…», escribió un internauta.
A principios de marzo, Liana Hernández, cónsul general de Cuba en Rusia, informó desde la embajada que estaba analizando alternativas para asegurar el regreso a la isla de los cubanos varados en el país euroasiático. Sin embargo, casi un mes después, no hay respuestas concretas.
Según la aviación rusa, cerca de ocho mil ciudadanos estaban varados en Cuba al inicio del conflicto. Prontamente, el país llevó a cabo gestiones para repatriar a sus ciudadanos que estaban de turismo en Cuba y otros destinos del Caribe, como México y la República Dominicana.