Foto: Yamil Lage | AFP
La organización no gubernamental (ONG) Oxfam ha anunciado el cierre de su oficina en Cuba debido a problemas financieros y reestructuraciones internas.
La actual pandemia de COVID-19 ha complicado la recaudación de fondos, lo que ha llevado a la ONG a clausurar varias de sus oficinas en todo el mundo.
“La decisión fue acelerada por la pandemia y su impacto en las finanzas de Oxfam, especialmente las dificultades para recaudar fondos en otras naciones”, afirmó la representante en Cuba, Elena Gentili.
Desde mayo de 2020, Oxfam había indicado su intención de cerrar unas 18 oficinas, incluyendo las de Afganistán, Haití, Cuba y Egipto.
Gentili detalló que un equipo vinculado a la representación en Canadá permanecerá en Cuba durante dos años más para supervisar los compromisos adquiridos antes de la decisión de clausurar la oficina.
Oxfam ha estado activa en Cuba desde 1993, en un periodo donde el país atravesaba una grave crisis económica, conocida como el Período Especial, tras el colapso de la Unión Soviética.
Tras casi 30 años de labor en la isla, la ONG ha tomado la decisión de retirarse, habiendo colaborado con 127 instituciones nacionales enfocadas en el desarrollo local resiliente.
A lo largo de este tiempo, Oxfam ha contribuido en el diseño y la implementación de políticas públicas, como la Estrategia de Género del Sistema de Agricultura, el Programa Nacional de Adelanto de las Mujeres, la tarea Vida y el Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, así como en proyectos relacionados con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.
Oxfam, que en realidad es una confederación de aproximadamente 20 organizaciones más pequeñas, mantiene su presencia en 48 países.