Foto: Roy Leyra | CN360
Una nota de prensa emitida por la Unión Cuba-Petróleo (Cupet) proporciona una actualización sobre el estado de la comercialización de combustibles en el país, la cual aún no ha logrado restablecerse por completo.
Las autoridades justifican esta situación señalando que la demanda se ha incrementado, con ventas a los principales mercados, generación de electricidad y servicentros que aumentaron un 20 por ciento en comparación con los consumos de enero y febrero. Además, en la última semana, estas ventas experimentaron un incremento del 65 por ciento.
Sin embargo, hace pocos días, las afectaciones en los servicios superaron las 350 en la nación, lo que equivale al 26 por ciento del total. Aunque se ha observado una reducción en estos problemas, el panorama sigue siendo complicado, ya que la situación persiste y las colas en los Cupet continúan.
“Se trabaja de manera ininterrumpida para revertir la situación y estabilizar las prestaciones lo más pronto posible”, señala este comunicado oficial, subrayando “el apoyo de los vehículos de distribución de combustibles de los Organismos de la Administración Central del Estado, que han variado entre 30 y 50 diarios, garantizando un 15 por ciento de los volúmenes distribuidos”.
Es importante recordar que en septiembre de 2019 se vivió una crisis en la distribución de combustible, motivada por las sanciones de Estados Unidos que impidieron la llegada de tanqueros venezolanos con petróleo a Cuba. En ese entonces, muchos automovilistas se vieron obligados a esperar varios días e incluso a pasar noches enteras frente a las estaciones de servicio.
Una nota de Infobae cita a Jorge Piñón, experto cubano en política energética en la Universidad de Texas, quien señala que «una serie de eventos ha llevado a la situación actual», incluida la disminución en la producción nacional de petróleo (-20% desde 2010).