Cuba atribuye a Estados Unidos la responsabilidad del éxodo masivo y de las restricciones en las visas de turistas.

Lo más Visto

Foto: France24

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) ha señalado a Washington como el principal responsable del actual éxodo masivo de personas que dejan Cuba ilegalmente con rumbo a Estados Unidos.

Según Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del Minrex, desde la década de 1960, la política migratoria de EE. UU. hacia Cuba se fundamenta en la Ley de Ajuste Cubano, un marco legal que brinda a todo cubano que llega a ese país la posibilidad de convertirse en residente permanente tras un año de estancia, lo cual incentiva la salida del país.

Este privilegio es exclusivo para los cubanos y fomenta la creencia entre muchos de que, por ser ciudadanos cubanos, tienen el derecho a emigrar a Estados Unidos y ser aceptados, sin importar el modo o la ruta que elijan, afirmó.

El diplomático mencionó que esta política asume que todo cubano que accede al territorio estadounidense lo hace debido a un temor creíble de regresar a Cuba o por ser perseguido político; sin embargo, el número de viajeros cubanos que regresan a la isla desde EE. UU. aumenta cada año.

Soberón Guzmán apuntó que desde 2017, Washington ha incumplido “unilateral e injustificadamente” el compromiso firmado en 1994 de garantizar la migración legal de al menos 20 mil cubanos anualmente a ese país.

Con la suspensión del procesamiento de trámites migratorios en su embajada en Cuba desde octubre de 2017, los pocos miles que EE. UU. acepta cada año deben viajar a otros países para realizar los trámites, sin garantías de aceptación y con el costo que ello implica. Aunque la embajada estadounidense en La Habana ha reanudado de manera limitada algunos servicios desde marzo de este año, aclaró que se trata solo de ciertos servicios migratorios.

El representante cubano también mencionó el embargo de Estados Unidos a La Habana como una de las principales razones detrás de la emigración ilegal.

El gobierno estadounidense ha mantenido y reforzado significativamente el bloqueo económico en los últimos años, con el objetivo de perjudicar nuestra economía, disminuir el nivel de vida de los cubanos, generar carencias y afectar el consumo y servicios fundamentales para la población, comentó al respecto.

Según Soberón, la Casa Blanca intensificó el bloqueo en los momentos más críticos de la pandemia de Covid-19, coincidiendo con el impacto negativo de la crisis sanitaria en la economía nacional y global.

De manera encubierta, dijo el funcionario, Washington se esfuerza por dificultar el procesamiento de nuevos visados en las embajadas acreditadas en La Habana, lo que agrava el descontento entre quienes desean emigrar y empuja a la emigración ilegal hacia sus fronteras.

Adicionalmente, mencionó que el gobierno de EE. UU. presiona a otros países para que adopten medidas contra los emigrantes cubanos, exigiendo visas donde antes no eran requeridas, incluida la visa de tránsito.

La declaración del Minrex recibió críticas por parte de numerosos internautas, quienes sugieren que se deben abordar los problemas internos del país que motivan a miles a emigrar en busca de un futuro mejor, incluso poniendo en riesgo sus vidas.

En los últimos meses, decenas de miles de cubanos han salido del país de manera ilegal hacia Estados Unidos, marcando lo que algunos consideran la peor crisis migratoria desde la de los balseros en 1994, cuando más de 32 mil cubanos fueron admitidos en el territorio estadounidense.

De hecho, entre octubre de 2021 y principios de marzo del presente año, más de 46 mil 700 inmigrantes cubanos ingresaron solo por los puntos fronterizos de EE. UU. con México, cifra que supera la reconocida durante la crisis de los balseros mencionada.

Más Noticias

Últimas Noticias