Foto: Roy Leyra | CN360
Frente a la disminución del turismo internacional, las autoridades cubanas del sector han renovado su atención hacia los consumidores locales. De esta manera, cadenas como el Grupo Hotelero Gran Caribe, junto a socios extranjeros como Meliá, buscan atraer a los cubanos con ofertas que fomenten su presencia en las instalaciones turísticas.
Por ejemplo, en las cuatro instalaciones de Gran Caribe en Jardines del Rey, se planea aumentar la oferta y disponibilidad de los servicios, para que los cubanos se sientan satisfechos con la atención recibida.
En la actualidad, los turistas nacionales se han convertido en los segundos en la lista de países emisores de turismo, solo superados por Canadá. Para atraer a estos clientes, los directivos prevén un uso intensivo de las redes sociales.
El delegado del Grupo Gran Caribe en Ciego de Ávila, Héctor Roura Gómez, comentó a medios de prensa regionales que la suspensión temporal de vuelos desde Rusia, debido a las restricciones impuestas a esa nación por el conflicto con Ucrania, ha provocado un estancamiento en la ocupación. Sin embargo, se están consolidando otros mercados, como Canadá y el propio mercado cubano.
En los últimos meses de 2021, varios hoteles habían estado cerrados al turismo nacional, ofreciendo solo opciones como pasadías en las instalaciones de esta región avileña. No obstante, ante la situación internacional, el turismo nacional se está viendo como una alternativa viable para mantener a flote la afectada industria turística.
Actualmente, Jardines del Rey cuenta con más de 6,500 turistas, y los directivos también esperan la llegada de clientes argentinos, así como la incorporación de un vuelo desde Portugal, gracias a negociaciones establecidas con la agencia Soñando Organización de Viajes durante la recientemente finalizada Feria Internacional del Turismo en Lisboa.
Esta cifra representa solo la mitad de los visitantes recibidos en años anteriores, cuando el número de turistas en la cayería norte oscilaba en torno a los 12,000 clientes.