Foto: Twitter
A finales de marzo, la Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana anunció nuevas regulaciones migratorias para los cubanos que se encontraran de paso en su territorio, aunque en ese momento no se especificó la fecha de implementación.
Sin embargo, ya se ha fijado una fecha y las noticias no son alentadoras. A partir del 30 de abril, los ciudadanos cubanos en tránsito por República Dominicana deberán contar con una residencia, ciudadanía o un visado múltiple de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, los países de la Unión Europea o los Estados miembros del espacio Schengen.
A través de su perfil en Facebook, la DGM declaró: «Esta medida se adopta debido al aumento de casos de pasajeros de nacionalidad cubana que no son admitidos, lo que genera inconvenientes en los puntos de control migratorio del país».
Asimismo, señaló que «es necesario implementar controles migratorios más prácticos y efectivos en relación con los extranjeros de nacionalidad cubana que viajan a la República Dominicana hacia otro destino».
Es importante recordar que, con la aprobación del libre visado en Nicaragua, muchos cubanos comenzaron a viajar a ese país para continuar su camino hacia Estados Unidos. La gran demanda de vuelos directos y su elevado costo ha llevado a muchos cubanos a buscar alternativas en aerolíneas con escalas en otros países de la región.
Adicionalmente, Panamá, Costa Rica y Colombia se han sumado a los países que no permiten el tránsito sin visado para cubanos.
En el caso de Colombia, a mediados de febrero, su Consulado en La Habana anunció la suspensión temporal de las solicitudes de visado de tránsito para ciudadanos cubanos debido al gran volumen de casos acumulados. Según esa entidad, ponerse al día con los atrasos podría tardar meses.
Los datos oficiales indican que entre octubre de 2021 y febrero de 2022, llegaron más cubanos a la frontera de Estados Unidos que durante la Crisis de los Balseros, considerada hasta ahora la mayor ola migratoria que ha vivido la Isla.
Solo el mes pasado, 32 mil cubanos se entregaron a las autoridades fronterizas.