Foto: Roy Leyra / CN360
A pesar de que no ha habido un incremento relevante en el embarazo durante la adolescencia en Cuba, este grupo continúa sobresaliendo en la tasa de fecundidad del país, que ha estado en descenso en los últimos años.
Según la última información proporcionada por la doctora Matilde Molina Cintra, subdirectora del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, los datos del 2021 indican que el 17,1 % de las embarazadas se encuentran en el rango de edad de 15 a 19 años.
En comparación, en 2019, esta cifra era del 16,7 % del total de nacimientos, y en 2020 incrementó a 17 %. Por esta razón, la especialista considera que el aumento de este último año es poco significativo.
Sin embargo, el embarazo en la adolescencia sigue siendo un asunto de interés nacional, y tanto especialistas como la sociedad civil en Cuba han estado informando sobre el tema de manera constante. En este contexto, el nuevo Código de las Familias incluye secciones que abordan a estas gestantes.
Otro aspecto relevante ha sido la protección y la educación sexual en espacios públicos, como las escuelas. Este tema ha generado inquietud entre padres y madres cubanos, así como entre diversos sectores religiosos de la sociedad, quienes han utilizado estas preocupaciones para manifestar su desacuerdo con el nuevo marco legal.
Asimismo, la especialista del Centro de Estudios menciona que los embarazos que no concluyen a término y las interrupciones, por diversas causas, también han mostrado una tendencia a la baja en los últimos dos años.
En Cuba, los embarazos en edades tempranas son más frecuentes en provincias como Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma, donde los indicadores superan la media nacional (51,5 nacimientos por mil mujeres menores de 20 años al cierre de 2020).
Las autoridades cubanas iniciaron el 1 de abril la Encuesta Nacional de Fecundidad 2022, en la que se aplicará un módulo de preguntas específico a los adolescentes de 15 a 19 años. Aunque el objetivo es impulsar la fecundidad en la nación, no busca aumentar los embarazos en estas etapas de la vida.