Foto: Roy Leyra | CN360
El curso 2022 en la Educación Superior dará inicio el 18 de abril, con una duración de 35 semanas y modalidad completamente presencial, dividido en dos periodos.
Las autoridades del Ministerio de Educación Superior han señalado que los resultados de los exámenes de ingreso a esta etapa educativa superan los de años anteriores.
En comparación con el curso anterior, se registró un aumento del 7.1% en la tasa de aprobados de los tres exámenes. Destaca especialmente la prueba de Matemática, que mostró un incremento del 10.6% en relación al año anterior”, informó Reynaldo Velázquez Zaldívar, director general de Pregrado del MES.
Este curso ha sido diseñado defendiendo la presencialidad, ya que el «sistema de formación integral considera que todas las influencias que afectan al estudiante deben actuar e integrarse en los procesos docentes y extracurriculares», enfatizó el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi.
Los funcionarios enfatizaron que se observa un continuo aumento en las matrículas y un acceso a nuevos ingresos como nunca antes se había registrado.
A diferencia de lo que se divulgó hace unos meses, donde incluso se mencionó que estudiantes suspendidos podrían acceder a alguna carrera universitaria —algo muy criticado por muchos—, el Ministerio sostiene que en el proceso de ingreso a la educación superior se «asegura el rigor y la transparencia del mismo».
En 2022 se ofrecieron 100,022 plazas, aproximadamente 9,000 más que el año anterior. El mayor incremento se presentó en el curso por encuentros, con más de 4,400 plazas, y en el curso diurno, con más de 3,900, especialmente en nuevos programas de formación de ciclo corto.
Este año, se destaca que en noviembre habrá un segundo proceso de ingreso para quienes deseen ingresar en 2023.
El curso, que comenzará el 18 de abril, se extenderá hasta febrero de 2023. Durante este periodo se ofrecerán cursos de preparación docente y se respetarán las vacaciones.