Evaluaciones médicas para solicitantes de visa de inmigrante a Estados Unidos.

Lo más Visto

Foto: Twitter

El hospital Manuel Fajardo, situado en la calle C, número 720, entre Zapata y 29, en el municipio de Plaza de la Revolución, será la única institución autorizada en Cuba para realizar los exámenes médicos de los solicitantes de visa de inmigrante a Estados Unidos, según informó la Embajada en La Habana, indicando que los chequeos realizados por otros doctores no autorizados «no serán aceptados».

Una nota de 14 y medio detalla que los chequeos se llevarán a cabo los martes, miércoles y viernes a partir de las 8 am, y la gestión de turnos será de manera presencial en el propio hospital, los lunes y jueves entre las 8 am y las 4 pm.

Además, se podrá contactar al panel de médicos de lunes a viernes entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde a través de los teléfonos +5378382439 y +5378389303.

Este examen aplica únicamente para los solicitantes de la categoría IR-5 que hayan recibido una notificación de cita de entrevista en La Habana. Deberán presentar en el chequeo médico, según indica la sección consular estadounidense: el carné de identidad o la tarjeta de menor; el pasaporte; una foto tamaño pasaporte en formato digital tomada en los últimos seis meses con fondo blanco y archivada en una memoria flash, además de entregar impresas la carta de cita enviada por la Embajada y la página de confirmación del formulario electrónico de visa de inmigrante DS-260.

Para solicitantes a partir de 18 años, el costo será de 280 MLC o 6.720 CUP; los solicitantes de 2 a 17 años pagarán 140 MLC o 3.360 CUP, y para los menores de 2 años el examen será gratuito.

El pago se realizará el día de la obtención del turno para el chequeo migratorio y nunca será en efectivo. De hecho, las opciones habilitadas para costear el trámite son las «tarjetas bancarias emitidas por bancos cubanos y el pago electrónico nacional e internacional a través de las aplicaciones Transfermóvil o EnZona y Pasarela de Pago (pago en línea con tarjetas internacionales)».

Recordemos que la sede diplomática había anunciado a principios de este mes que reanudará la tramitación de visas de inmigrante, comenzando a procesar únicamente la categoría IR-5, que reconoce a los padres que están siendo reclamados por ciudadanos estadounidenses.

La Embajada también enfatizó que la tramitación de visados será «limitada», y mientras esto no cambie, la Embajada en Georgetown, Guyana, «seguirá siendo el principal lugar de tramitación para la mayoría de los solicitantes cubanos de visas de inmigrante».

Aún no se ha dado una fecha exacta de cuándo comenzará a procesar toda la gama de servicios de visado para inmigrantes y no inmigrantes, pero la Embajada «continuará proporcionando servicios esenciales a ciudadanos estadounidenses y una limitada tramitación de visados de emergencia para no inmigrantes».

Más Noticias

Últimas Noticias