Foto: Twitter
Venezuela, un país donde al menos dos aerolíneas, Conviasa y Turpial, están operando en este mes de abril con Cuba, se convierte en una opción para los cubanos que planean viajar hacia Nicaragua y luego continuar su viaje hacia Estados Unidos.
Según el Consulado de Venezuela en Cuba, los viajeros cubanos requieren un visado de tránsito para realizar escalas en los aeropuertos venezolanos. El costo de este visado es de 30 dólares americanos o su equivalente en pesos cubanos, y debe ser pagado en el Banco Financiero Internacional (BFI).
Desde la página web de esta sede diplomática, advierten: “El depósito debe presentarse en el Modelo 040-909, tanto en original como en copia (Número de Cuenta: 0300000005123538). Este pago debe efectuarse el día anterior o el mismo día de la entrega de los documentos al Consulado”.
El requisito para solicitar este tránsito es que se debe presentar un pasaje de continuación de viaje confirmado por la empresa de transporte de pasajeros.
Este visado se otorgará por setenta y dos (72) horas, permitiendo una única entrada. Sin embargo, se especifica que si el pasaje confirmado indica que, al regresar a su país de origen, se debe hacer tránsito nuevamente en Venezuela, se otorgará por dos entradas, permitiendo una permanencia de setenta y dos (72) horas por cada entrada.
Desde finales de febrero, se informó a los usuarios del Consulado en La Habana que se había modificado la forma de realizar trámites en esa sede. “A partir del lunes 28/02/2022, las solicitudes de trámites deben realizarse personalmente ante este Consulado General (no se aceptarán más sobres)”, señalaron.
El costo es menor que el del visado de tránsito requerido por Panamá, además de tener una mayor duración. Esta sede se encuentra en la calle 20 Nro. 512, entre 5ta. Ave y 7ma. Ave, en Miramar, Playa, La Habana.
Es importante mencionar que Conviasa continúa operando en abril, con vuelos desde La Habana los miércoles y sábados hacia Caracas, y los jueves y domingos hacia Maiquetía, el aeropuerto de Caracas.