Fotos: RRSS
Un león marino del Acuario Nacional de Cuba, llamado «Jocker», ha fallecido por inanición en esa institución, según informó una funcionaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) al medio no estatal CiberCuba.
La fuente, que prefirió permanecer en el anonimato por temor a posibles represalias, comentó que este es el duodécimo león marino que muere en el Acuario Nacional, un espacio recreativo y científico que en la actualidad solo alberga dos ejemplares de esta especie, de una población original de 14. La funcionaria también destacó que el deceso de los animales es consecuencia del deterioro notable de las condiciones de vida en las que se encuentran desde hace tres años.
El medio añadió que el principal problema es que el alimento para los animales se vende en la isla en moneda nacional convertible (MLC), lo que impide a la institución poder adquirirlo, dado su escaso recaudo. Además, “Jocker” tenía 14 años y fue el segundo león marino que fallece en el último año en el Acuario Nacional de Cuba.
Recientemente, el activista y animalista Juan Carlos Daguerre hizo un llamado en su perfil de Facebook sobre el riesgo en el que se hallaban los animales del Acuario, enfocándose en “Jocker”, quien al momento de la publicación ya mostraba signos de deshidratación, malnutrición y lesiones en la piel.
Daguerre invocó el Decreto Ley de Bienestar Animal, que está en vigor en la isla desde julio del año pasado, y solicitó que las autoridades estatales cumplan con lo establecido en cuanto a la protección de los animales.
“Realizo esta denuncia pública, exijo a las autoridades y a la alta dirección del Acuario Nacional de Cuba que respondan de manera inmediata ante la falta de atención y solución a algo tan fundamental como es la alimentación básica de los animales (…) ¡Basta ya! Sanciones severas para todos los implicados. Solicito un tratamiento médico urgente para estos animales (los que aún sobreviven), condiciones óptimas, alimentación y, si es posible, considerar su liberación posterior. Este llamado incluye a los delfines que están en la misma situación”, escribió el activista en la red social.
Daguerre aseguró que la esperanza de vida de los leones marinos varía entre 20 y 30 años y dejó un mensaje claro a las autoridades relacionadas con la institución cubana: “Si van a tener animales en cautiverio con un ‘objetivo’, que supongo sea estudiar y conservar la especie, al menos proporciónenles las condiciones necesarias para mantenerlos saludables, bien alimentados y con el menor estrés posible”.
En respuesta a la publicación del animalista, otra usuaria de Facebook mostró su indignación ante “las personas que opinan sin saber, sin informarse, ni siquiera ser parte del lugar”. La persona, que se identifica como Jenny Mesa, que fue entrenadora de mamíferos marinos en el Acuario Nacional, añadió que “los veterinarios y la tecnología para garantizar la salud y alimentación de esos animales son de alta calidad. De hecho, me atrevo a criticar que el gobierno no brinda la misma atención a su pueblo; lamentablemente, los animales no carecen de cuidados, medicinas o comida, ¡comen mejor que la mayoría de los cubanos en la isla!”.
Mesa compartió que conocía a “Jocker”, quien ya tenía alrededor de 15 años cuando ella comenzó a trabajar en el Acuario en 2011. También respondió a Daguerre diciendo que “la vida de un animal en cautiverio es mucho más larga” de lo que él sostiene.
De acuerdo con la ONG People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), en los últimos 30 años han fallecido aproximadamente 4,000 leones marinos, focas, delfines y ballenas en acuarios o instalaciones similares en todo el mundo, y más de la mitad de esas muertes se atribuyen a negligencias humanas.