¿Cómo se ha comportado la actividad sísmica cerca de Cuba en 2022?

Lo más Visto

El Servicio Sismológico Nacional de Cuba ha calificado de muy alta la actividad sísmica que se ha registrado durante el primer trimestre del presente año en las cercanías de la zona oriental del país, tras el terremoto de 7.3 en la escala de Richter que tuvo lugar en Haití en 2021.

No obstante, «Hasta el momento no se ha evidenciado ningún incremento anómalo» para la isla, comentó en su página de Facebook el sismólogo cubano Enrique Arango, Vicedirector Técnico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).

Según el especialista, la mayor actividad telúrica en Cuba durante lo que va del año se localizó en la falla geológica Oriente, una de las zonas sismo-generadoras del país, así como en el área de Santiago-Baconao, donde se registraron más de 300 sismos en el periodo mencionado.

Sin embargo, indicó que el total de terremotos ocurridos en la región de Cuba fue de 791, aunque solo tres de ellos fueron perceptibles en el territorio nacional, siendo el último el 23 de marzo, con una magnitud de 5.2.

Arango destacó que el día con mayor actividad sísmica en la isla fue el 14 de marzo, con 22 sismos, y que la zona más activa resultó ser el Paso de los Vientos Gran Inagua, un estrecho que conecta el océano Atlántico con el mar Caribe, situado entre Cuba y La Española.

Los datos publicados por el directivo cubano en su página de Facebook también revelaron que en el área de Cuba y sus alrededores se han registrado un total de 2,134 terremotos, de los cuales 1,115 ocurrieron en la zona suroeste de Haití.

Al difundir la información proporcionada por Arango, el medio estatal Cubadebate resaltó los avances en la informatización del Cenais, incluyendo la implementación de un navegador de terremotos en su página web, que permite visualizar mapas de los epicentros de los sismos.

Esta misma plataforma también mencionó que en 2021 las estaciones cubanas registraron 20 sacudidas, las cuales ocurrieron mayormente en la zona oriental, con reportes similares en el centro y occidente de la mayor de las Antillas.

Más Noticias

Últimas Noticias