Cuba e Irán fortalecen vínculos mediante una nueva conexión aérea directa y el intercambio de recursos.

Lo más Visto

El gobierno de Cuba y el de Irán llevaron a cabo una reunión en la cual manifestaron su intención de fortalecer las relaciones económicas. Este plan incluye la implementación de una ruta de vuelo directo entre ambas naciones, así como el suministro de materias primas y la colaboración en el sector farmacéutico.

Alberto González Casals, embajador de Cuba en Irán, aseguró durante una reunión en Tabriz con el gobernador de Azerbaiyán Oriental, su firme intención de establecer un vuelo que conecte a los dos países. No obstante, no se reveló el nombre de la aerolínea que operará esta ruta comercial.

De acuerdo con un informe de la agencia estatal cubana Prensa Latina (PL), González subrayó que “deseamos aprovechar las capacidades de la provincia de Azerbaiyán Oriental para el suministro de materias primas”. También resaltó la organización de un stand expositivo con productos iraníes y la atracción de inversiones persas para los proyectos conjuntos que están en su agenda, con la esperanza de consolidar las cooperaciones bilaterales en diversas áreas.

El embajador mencionó, además, que Cuba ha elegido a la república islámica como «socio comercial» en virtud del sentido de hermandad y las capacidades de ambos países, subrayando que esta alianza busca «frustrar» las sanciones económicas impuestas sobre ellos.

González también discutió con PL la posibilidad de que Azerbaiyán Oriental proporcione a Cuba “materias primas” que faltan en la isla y que atenderían necesidades en varios sectores productivos.

En particular, el embajador hizo hincapié en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus entre ambos países, afirmando que la epidemia provocada por el SARS-CoV-2 está controlada en gran medida en ambas naciones, lo que facilitaría ampliar la cooperación en el desarrollo de vacunas hacia otros ámbitos de la medicina.

Según la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA), el embajador cubano visitó la compañía farmacéutica “Mártir Qazi” y afirmó que “las empresas de este tipo en Cuba están buscando ampliar su cooperación con las farmacéuticas iraníes, especialmente en Azerbaiyán Oriental”.

Por su parte, Gholam-Hossein Shafei, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Minas y Agricultura de Irán, mantuvo un encuentro con el diplomático cubano, donde ambos coincidieron en la necesidad de avanzar en acciones conjuntas, según el reporte de PL.

A comienzos del año pasado, las autoridades de ambos países firmaron un acuerdo de transferencia tecnológica para la fabricación de vacunas contra el coronavirus, resultado de la colaboración entre el Instituto Pasteur de Irán y el Instituto Finlay de Vacunas de Cuba.

En marzo de 2021, Irán recibió 100 mil dosis de la vacuna cubana Soberana 02 como parte de la fase tres de ensayos clínicos, y en junio del mismo año, el ministro de Salud iraní, Said Namakí, anunció que se autorizaría su uso en la población. Un mes después, Irán y Cuba comenzaron la producción conjunta de la vacuna.

Más Noticias

Últimas Noticias