Bruno Rodríguez: Estados Unidos no puede marginar a Cuba de la Cumbre de las Américas.

Lo más Visto

Foto: Twitter

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla expresó hoy su rechazo a que Estados Unidos, sin autoridad alguna, excluya a Cuba de los preparativos de la IX Cumbre de las Américas, programada para junio en Los Ángeles.

Rodríguez Parrilla instó al gobierno estadounidense a aclarar si Cuba será parte de esta reunión. «Hago un llamado al Secretario Blinken para que confirme si Cuba será invitada o excluida, y si se limitará la participación de otros países», manifestó.

El país organizador de la cumbre no debería tener la facultad de imponer exclusiones arbitrarias, afirmó el jefe de la diplomacia cubana durante una conferencia de prensa en La Habana.

Calificó la decisión como políticamente motivada, sin otro fundamento que acusaciones infundadas y un doble rasero que oculta su verdadera naturaleza, relacionada con la política interna y electoral de EE. UU.

Señaló que la exclusión de Cuba en este evento significaría un retroceso histórico en comparación con cumbres anteriores, donde su país ha participado en igualdad de condiciones con otras naciones, gracias a las demandas de otros gobiernos de América.

Cuba se opone a la exclusión de cualquier país de la región y a la participación de representantes «espurios» en la Cumbre, subrayó.

Uno de los temas que se abordará en la Cumbre es la salud. Se está negociando un plan de acción para la salud y la resiliencia de las Américas sin la inclusión de Cuba, argumentó el Canciller.

Cuestionó si se permitirá a la sociedad civil cubana asistir a la Cumbre de las Américas, o si solo acudirán aquellos en la lista de la Organización de Estados Americanos, financiada por el gobierno estadounidense, refiriéndose a los representantes que el gobierno reconoce, que pertenecen a organizaciones de masas estatales, y a los que no están alineados con él.

El diplomático afirmó que Cuba defiende la unidad en la diversidad dentro de América. También expresó que su país apoya los esfuerzos genuinos por fomentar el diálogo, los vínculos y la cooperación entre las naciones del continente, incluidos los miembros de la CELAC y EE. UU.

Estados Unidos debe entender que la región de América Latina y el Caribe ha cambiado irrevocablemente, enfatizó.

El canciller cubano reportó varias agresiones de Washington contra Cuba, incluyendo el bloqueo, y actualizó que sus repercusiones económicas suman 15 mil 410 millones de dólares, considerando la depreciación del oro en el mercado internacional, lo que equivale a un billón 32 mil 432 millones de dólares al valor actual.

En cuanto a la postura del gobierno de EE. UU. sobre la emigración, el canciller indicó que, además de su histórica política, el incumplimiento de las 20 mil visas anuales ha llevado a nuevas estrategias que fomentan la emigración ilegal, como la imposición de visas de tránsito discriminatorias para viajeros cubanos y que les obliga a reducir su número.

Más Noticias

Últimas Noticias