Foto: Roy Leyra | CN360
Recientemente se ha aprobado la resolución 40/2022, publicada en la Gaceta Oficial N.º 31 Extraordinaria, que detalla el procedimiento para la licitación del arrendamiento dirigido a los nuevos actores de la economía en el sector.
Firmada por el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) de Cuba, la resolución establece que trabajadores del establecimiento que se licita, trabajadores independientes, cooperativas no agropecuarias, proyectos de desarrollo local, entidades estatales, micro, pequeñas y medianas empresas, así como formas productivas de la agricultura y actores locales, pueden “solicitar gestionar el inmueble para proyectos de desarrollo local o cualquiera de las modalidades de gestión no estatal”.
“Entre los requisitos para la licitación se contempla la existencia de establecimientos que se prevean arrendar, ya sean operativos o cerrados, que hayan sido previamente aprobados en el reordenamiento de la red minorista del Comercio Interior por la Asamblea Municipal del Poder Popular correspondiente, donde se determinan aquellos que se gestionan de forma estatal y los que pueden ser arrendados a otros”, señala la resolución.
Es importante destacar que la convocatoria de la licitación se publicará durante los primeros diez días hábiles del proceso, y la ejecución del procedimiento se deberá llevar a cabo en un plazo de 30 días. Durante este período, no se podrán modificar las condiciones específicas de la licitación establecidas por la entidad al momento de su convocatoria.
Se considera un impedimento ser residente o tener el domicilio social en una provincia diferente a la ubicación del establecimiento a licitar, así como haber incurrido en fraude o engaño en procesos de licitación anteriores.
Todas las solicitudes deberán ser presentadas en sobres sellados que, junto a los datos personales, incluyan el nombre del proyecto y presupuesto, una descripción de las actividades que se pretenden realizar, el uso de carteles u otros medios de publicidad, servicios artísticos y la utilización de música grabada o audiovisual, además del proyecto de obra en caso de realizar reparaciones que implique transformaciones del establecimiento.
Obviamente, influirán en las ofertas aquellas que aseguren mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, preparación técnica profesional, financiamiento, recuperación del establecimiento y los servicios característicos de este, así como la conformidad con los estudios de georreferencia de la red de Comercio Minorista, que genere empleo y promueva la inclusión social, señala el documento.