Foto: Archivo | CN360
A partir de ayer y hasta el 30 de junio, Cuba llevará a cabo una Encuesta Nacional de Ocupación entre los habitantes de más de 60 mil viviendas en todo el país, con el objetivo de obtener datos que permitan analizar las características del empleo en el territorio y desarrollar políticas públicas futuras por parte de los ministerios vinculados a esta actividad.
Según un informe de la agencia de noticias Prensa Latina, la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba lidera esta iniciativa, que se realiza desde los años 80 del siglo pasado.
Sin embargo, este censo es el primero que se realiza desde la llegada de la pandemia de Covid-19 a la isla y también desde que se implementó la política de “reordenamiento” promovida por el gobierno.
Carlos Alfonso Fraga, máster en Ciencias y vicejefe de la ONEI, indicó a Prensa Latina que la encuesta proporcionará resultados tanto a nivel territorial como nacional, enfocándose en las edades laborales de 17 a 64 años para los hombres y de 17 a 59 años en el caso de las mujeres.
Entre los indicadores considerados se incluyen la cantidad de personas que trabajan por vivienda, su edad, color de piel, nivel educativo y sus expectativas laborales.
Alfonso Fraga mencionó al medio citado que la información recolectada será relevante para la implementación de medidas concretas por parte de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y de Economía, además de ser valiosa para investigadores y centros académicos.
Los informes de la ONEI indican que el último estudio de este tipo en Cuba, realizado en 2020, mostró un aumento en el número de jubilados y pensionados, así como una disminución de la población económicamente activa y un envejecimiento de la fuerza laboral, además de un alto porcentaje de personas que no deseaban trabajar.
En cuanto a la tasa de desocupación, los datos del MTSS y la ONEI reportaron que esta era del 1,4 por ciento, un indicativo de un bajo índice de desempleo.
Además de la encuesta de ocupación, la ONEI llevará a cabo este año otras investigaciones nacionales, como la de fecundidad y una que estudie la situación económica de los hogares, adelantó Carlos Alfonso Fraga.