Foto: Chocolate MC | Facebook
Texto: Fede Gayardo
El reguetonero cubano Chocolate MC vuelve a captar la atención, pero no por su música, sino por su posible traslado al CECOT, la mega cárcel de máxima seguridad establecida por el presidente Nayib Bukele en El Salvador.
Varios medios de comunicación informan que fuentes del Departamento de Justicia de EE.UU. están considerando seriamente la posibilidad de incluir al controvertido artista en un convenio bilateral firmado con las autoridades salvadoreñas.
Dicho acuerdo prevé la transferencia de presos de alto perfil o de gran peligrosidad a instalaciones penitenciarias en El Salvador, entre las que se encuentra el CECOT, conocido por albergar a pandilleros como los de la MS-13 y el Tren de Aragua.
Yosvani Arismín Sierra Hernández, nombre real de Chocolate MC, fue detenido el 27 de abril en el condado de Miami-Dade tras varios días en fuga. Su expediente reciente incluye acusaciones por robo en vivienda, posesión de drogas, amenazas de muerte por escrito, agresión extrajudicial y uso ilícito de aparatos de comunicación. Asimismo, tenía órdenes de arresto activas en Florida y Texas.
A pesar de ello, el artista ofreció desde su celda una entrevista telefónica, que se hizo viral, donde afirma haber pagado una fianza superior a los 7,000 dólares y prevé una pronta liberación. Esto, junto a su historial de reincidencia, ha llevado a las autoridades a poner más atención en su caso, considerándolo como un candidato para este plan de traslado internacional.
Por otro lado, en el programa Destino Tolk, el presentador cubano radicado en EE.UU., Frank Abel, también comentó sobre esta posibilidad, según le informó un abogado. Aunque no reveló la fuente, aseguró que “aquí tengo a alguien que dijo: Al Chocolate lo van a mandar con Bukele. No intentes hacerte el gracioso, no pienses que esto es un chiste; no puedo revelar nombres porque no quiero enfrentar una demanda por esto (…) Chocolate irá directamente a la prisión de Centroamérica”.
Aunque Chocolate MC no está procesado por delitos graves como homicidio, algunos medios opinan que su perfil problemático y su capacidad para movilizar seguidores desde la cárcel a través de las redes sociales podrían clasificarlo como un “elemento perturbador”, lo que justificaría su reubicación en la cárcel salvadoreña.
La noticia del acuerdo entre El Salvador y EE.UU. ha provocado reacciones de organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional. En el caso del artista cubano, se ha denunciado que el envío de un ciudadano cubano detenido en EE.UU. a una cárcel extranjera sin una sentencia definitiva vulnera el debido proceso.
Estas organizaciones argumentan que el CECOT carece de mínimas garantías de derechos humanos y está diseñado para delincuentes extremadamente peligrosos, no para artistas con antecedentes de infracciones menores, aunque sean reiteradas.
Hasta ahora, el gobierno salvadoreño no ha confirmado ni desmentido la inclusión de Chocolate MC en la lista de traslados, pero el propio Bukele ha declarado en varias ocasiones que su centro penitenciario está preparado para recibir, sin importar su origen, a los “criminales más duros de América”.
Inaugurado en enero de 2023, el CECOT ha sido descrito como “la prisión más grande y temida de América” por su capacidad para 40,000 reclusos y las imágenes de internos rapados, tatuados, sin camisa y esposados bajo un régimen de “tolerancia cero”.