Foto: EFE
El Ministerio de Asuntos Económicos de España ha reconocido en una resolución de Transparencia que el gobierno de Cuba adeuda a su país más de 1.937 millones de euros, lo que equivale a más de 2.000 millones de dólares al tipo de cambio actual.
Esta información fue proporcionada por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos de la nación europea, Nadia Calviño, a raíz de una solicitud dirigida al Consejo de Transparencia español, donde se pedía un informe sobre el estado de las deudas que Cuba y Venezuela tienen con España, así como sobre las renegociaciones, condonaciones de deuda, intereses y reestructuraciones desde 2004 hasta la fecha.
El periódico español Vozpopuli reporta que «en el caso de Cuba, el Gobierno ofreció más detalles. En concreto, recuerda que el 12 de diciembre de 2015, España firmó, junto con los demás acreedores del Club de París —un foro de discusión y negociación entre acreedores oficiales y países deudores—, un acuerdo de alivio de deuda con Cuba cuyos términos fueron acordados a nivel multilateral y que supuso una reestructuración con quita de la deuda».
El acuerdo del Club de París significó que La Habana dejó de abonar 8.500 millones de los 11.100 millones de euros de la deuda soberana que dejó de pagar en 1986, más los intereses generados, lo que resultó en una pérdida para España de 1.709 millones de euros en concepto de intereses.
«A pesar de estas condiciones, Cuba incumplió parcialmente sus obligaciones en 2019, y en 2020 se declaró incapaz de cumplir con la cuota en su totalidad», añade Vozpopuli.
El periódico digital español OK Diario complementa que para 2021, como consecuencia de la crisis generada por la Covid-19, se incorporó una adenda al acuerdo del Club de París que «consiste en la reprogramación de ciertos vencimientos de deuda, sin significar una reducción o extensión del calendario original de reembolso de la deuda».
La deuda que la isla mantiene con el gobierno español representa casi dos tercios de la que tiene con otros países de Latinoamérica, que suma un total de 3.086 millones de euros, según los últimos datos oficiales ofrecidos por Vozpopuli, a fecha del 31 de enero de 2020.
Además de Cuba y Venezuela, otros países de Latinoamérica que tienen deudas pendientes con España incluyen a El Salvador (36,56 millones), Honduras (28,76 millones), Chile (20.000 euros), Costa Rica (22,11 millones), Bolivia (8,43 millones) y Colombia (28,13 millones).