EE.UU. rechaza la solicitud de visa para la delegación cubana en la Cumbre de los Pueblos.

Lo más Visto

El comité organizador de la Cumbre de los Pueblos ha denunciado la negativa de visados de EE.UU. a la delegación cubana que se esperaba asistir a dicho evento.

De acuerdo con un comunicado emitido por los organizadores de la cita, la denegación de visados «constituyen una afrenta a los valores democráticos que el gobierno estadounidense y su ‘Cumbre de las Américas’ dicen defender».

La Agencia Cubana de Noticias (ACN) informa que el texto sostiene que «con esta decisión y la exclusión de la mayor de las Antillas de la Cumbre de las Américas, se le ha privado a la nación cubana de una voz en discusiones esenciales sobre democracia, integración y cooperación regional».

Entre las 23 personas a quienes se les negó el visado se encuentra la reconocida científica y médica cubana Tania Crombet Ramos, miembro de la Academia Mundial de Ciencias y participante en el desarrollo de varias vacunas cubanas. También están incluidos Reineris Salas Pérez, medallista de bronce en Tokyo 2020; Jorge González Núñez, líder estudiantil cristiano queer; así como otros periodistas, artistas, sindicalistas y líderes comunitarios.

En el comunicado del comité organizador de la Cumbre de los Pueblos se destaca que «la participación de estos diversos representantes de la sociedad cubana habría proporcionado a los estadounidenses, especialmente a los jóvenes, una valiosa oportunidad para conocer más sobre la isla y fomentar relaciones de pueblo a pueblo».

Finalmente, el texto hace «una solicitud al gobierno de EE.UU. y a su embajada en La Habana para que reconsideren la decisión de denegar los visados», amplía la ACN.

La Cumbre de los Pueblos se llevará a cabo del 8 al 10 de junio en Los Ángeles, California, continuando la tradición de las Cumbres de las Américas desde Mar del Plata en 2005, donde sindicalistas, activistas, organizaciones comunitarias y pueblos progresistas de América convocaron a este importante evento.

De acuerdo con el sitio oficial de la Cumbre de los Pueblos, el evento de este año «ofrecerá tres días de arte, música, oradores, debates, talleres, mesas redondas y actuaciones, todo lo cual dará voz a la gente e imaginará un mundo nuevo; uno que prioriza la democracia popular».

Más Noticias

Últimas Noticias